Seguridad ciudadana y la victimización de la población en el distrito de San Borja, Lima- 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue conocer cómo se relacionan la victimización y la seguridad ciudadana en el distrito limeño de San Borja en el año 2023. Los objetivos particulares se centran en examinar la conexión entre la victimización en la comunidad, los entornos sociales y dentro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Cumpa, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Victimización
Seguridad ciudadana
Familias
Delincuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue conocer cómo se relacionan la victimización y la seguridad ciudadana en el distrito limeño de San Borja en el año 2023. Los objetivos particulares se centran en examinar la conexión entre la victimización en la comunidad, los entornos sociales y dentro de las familias y la seguridad ciudadana. La metodología adoptada es cuantitativa, de tipo aplicada, con un enfoque hipotético-deductivo y un alcance correlacional. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversal correlacional, con una población de residentes mayores de 18 años en San Borja y una muestra probabilística de 383 personas, recopilando datos a través de observación y encuestas. Los resultados del análisis descriptivo revelan una percepción mayoritariamente negativa de la seguridad ciudadana, con un 65%, y un nivel elevado de victimización, alcanzando un 62,7%. La victimización social, comunitaria e intrafamiliar también se presenta en niveles significativos, con porcentajes variados. Según el estudio inferencial, la victimización en los ámbitos social, comunitario e intrafamiliar está significativamente correlacionada con la percepción de seguridad de los ciudadanos. Además, se destaca que, la correlación es indirecta e inversamente proporcional, es decir, a menor percepción de seguridad ciudadana, mayor es la percepción de victimización en cada uno de estos ámbitos. Podemos afirmar con certeza que la tesis aporta pruebas contundentes de la conexión entre la victimización a diversos niveles y la seguridad ciudadana proporcionando perspectivas valiosas para comprender y abordar la problemática de seguridad en San Borja, Lima, en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).