Rutinas periodísticas en la crónica policial televisiva de los programas Panorama, Cuarto Poder, Día D y Punto Final (2018-2019)

Descripción del Articulo

El estudio analiza y describe la manera en que se desarrollan las rutinas periodísticas en la crónica policial televisiva de los programas “Panorama”, “Dia D”, “Punto final” y Cuarto Poder” durante el periodo de 2018 al 2019. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, utilizando la técnica de la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Velasquez, Esther Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo por televisión
Crónica policial
Fuentes de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El estudio analiza y describe la manera en que se desarrollan las rutinas periodísticas en la crónica policial televisiva de los programas “Panorama”, “Dia D”, “Punto final” y Cuarto Poder” durante el periodo de 2018 al 2019. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, utilizando la técnica de la observación y el análisis de contenido. De esta manera se seleccionaron 12 programas (tres por dominical) del 11 de febrero del 2018, 1 de julio del 2018 y del 15 de setiembre del 2019. Además, se realizaron entrevistas a profundidad conforme al método Delphi, utilizando como instrumento un cuestionario de tipo abierto. Para ello, se contactó con once especialistas: cuatro directores, cuatro reporteros y tres editores de los programas periodísticos dominicales objeto de estudio. Se llegó a la conclusión que las rutinas periodísticas de los programas dominicales se han transformado, por la regulación de los medios de comunicación, además por la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales, que han facilitado el trabajo de los reporteros. Los directores seleccionan los temas de los programas dominicales por criterios como la exclusividad y el interés público. Asimismo, en la pauta de estos programas se evidencia la preponderancia de las crónicas sobre delincuencia, seguida de homicidios y violación sexual. Además, se observa que los programas incurren en sensacionalismo, pero basado en llantos, gritos y declaraciones crudas, menos en Cuarto Poder que usa un lenguaje más sobrio. Se evidenció en todos estos programas el uso de la espectaularización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).