Asociación del polimorfismo -857 C/T en la región promotora del gen factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) con glaucoma primario de ángulo abierto en pacientes peruanos
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer la asociación del polimorfismo -857 C/T en la región promotora del gen factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) con el diagnóstico de GPAA en pacientes peruanos del Instituto Nacional de Oftalmología del Perú (INO). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, observacional d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma de ángulo abierto Polimorfismo genético 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer la asociación del polimorfismo -857 C/T en la región promotora del gen factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) con el diagnóstico de GPAA en pacientes peruanos del Instituto Nacional de Oftalmología del Perú (INO). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, observacional de tipo casos-controles, entre julio y diciembre 2012, se trabajó con muestras del Banco de ADN Genómico del Centro de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. RESULTADOS: Se trabajó con 84 casos y 84 controles, la edad promedio en ambos grupos era 64 años, 36% eran hombres y 64% mujeres. Se observaron frecuencias similares (42,9 y 45,2%) respecto al genotipo CC en los casos y controles. Una mayor diferencia de las frecuencias (19,1 y 10,8%) fue observada en el genotipo TT. El alelo T presentó mayor frecuencia en los casos con respecto a los controles (38,1 y 32,8%). (p>0,05). CONCLUSIÓN: El genotipo CC y el alelo C fueron los más frecuentes en pacientes con GPAA y en controles, sin embargo el alelo T tiene una frecuencia elevada en esta muestra peruana respecto a otras poblaciones del mundo. No se encontraron diferencias significativas entre genotipos y alelos TNF -857 entre los casos y controles evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).