Características epidemiológicas del glaucoma de ángulo abierto. Hospital Nacional Guillermo Almenara, 2013 -2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir factores epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de Glaucoma primario de ángulo abierto en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, julio 2013 - junio 2014. METODOLOGÍA: Es del tipo observacional, retrospectivo y transversal. En este tipo de estudio tenemos los datos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de ángulo abierto/epidemiología Glaucoma de ángulo abierto/diagnóstico 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Describir factores epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de Glaucoma primario de ángulo abierto en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, julio 2013 - junio 2014. METODOLOGÍA: Es del tipo observacional, retrospectivo y transversal. En este tipo de estudio tenemos los datos en las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de GPAA y analizaremos los datos obtenidos de este grupo de pacientes. RESULTADOS: La población de estudio está conformada por 48 pacientes con una edad media de 67.08 años. El 66.7% de los pacientes que formaron parte de la investigación son del sexo masculino. El 83.3% de la población que participó en la investigación son de raza mestiza. El 62.5% de los pacientes presentó antecedentes familiares. El 41.7% de los pacientes presentaron enfermedad sistémica. CONCLUSIONES: El glaucoma de ángulo abierto se presento fundamentalmente en pacientes varones con una edad media de 67 años y en aquellos con antecedentes familiares de glaucoma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).