Diseño e implementación del aula virtual y el desarrollo de la enseñanza de la filosofía en estudiantes seminaristas de Teología del Seminario Mayor San Martín de Porres,Diócesis de Chosica
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si la implementación del aula virtual mejora el desarrollo de la enseñanza de la filosofía en estudiantes seminaristas de Teología del Seminario Mayor San Martín de Porres, Diócesis de Chosica. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Implementar Aula virtual Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si la implementación del aula virtual mejora el desarrollo de la enseñanza de la filosofía en estudiantes seminaristas de Teología del Seminario Mayor San Martín de Porres, Diócesis de Chosica. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño experimental, nivel cuasiexperimental, donde se aplicó un pretest y un postest a los estudiantes seminaristas de Teología para mejorar el desarrollo de la enseñanza de la filosofía mediante la implementación de un aula virtual, la población de estudio estuvo conformada por 60 estudiantes seminaristas de Teología, el tamaño de muestra se seleccionó mediante el muestreo no probabilístico de tipo censal, es decir la muestra estuvo compuesto por 30 estudiantes seminaristas, como instrumento se aplicó una ficha de evaluación observacional, asimismo se obtuvo una valor fiabilidad de 0.85, nivel aceptable, mediante la aplicación del coeficiente de confiabilidad por consistencia interna Kr- 20, determinando el proceso de aplicación y medición de instrumento. Según los resultados estadísticos de acuerdo a la Prueba T de Student para muestra relacionadas se obtuvo un valor t de -10,998, con grados de libertad de 29 y se expresa como t (29) = -10,998, asimismo se evidencia un valor significativo (Bilateral) de 0.000 y lo comparamos con el nivel de significancia de 0.05; determinando que 0.000 < 0.05; entonces, se comprueba que existe diferencia significativa entre las medias del pretest y postest. Teniendo en cuenta el resultado obtenido de la prueba estadística, se rechazó la hipótesis nula, concluyendo que la implementación del aula virtual mejora significativamente el desarrollo de la enseñanza de la filosofía en estudiantes seminaristas, con el 95% de confianza y 5% de probabilidad de error. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).