Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
Descripción del Articulo
El objetivo de ésta tesis, fue determinar la relación existente entre las competencias deontológicas del periodista al momento de comunicar las noticias y analizar de que manera su accionar repercute e influye en el respeto a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos. Partimos de la idea,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia en educación Ética periodística Periodismo - Enseñanza Derechos humanos 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de ésta tesis, fue determinar la relación existente entre las competencias deontológicas del periodista al momento de comunicar las noticias y analizar de que manera su accionar repercute e influye en el respeto a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos. Partimos de la idea, de que existe una deontología reconocible para el periodismo, basada en criterios educativos que permiten al periodista desarrollar competencias y actuar en función a criterios propios. Empezamos con una prueba piloto y luego la aplicación del instrumento de investigación, a los periodistas del canal del estado “Tv Perú”. Se concluyen dos hechos principales, el primero es que la actividad periodística vulnera los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y el segundo que existe la necesidad de replantear el estudio de la deontología de la profesión desde las aulas universitarias. Los resultados de la encuesta aplicada reflejan que los periodistas tienen dificultades para comunicar, analizar, investigar así como para resolver los problemas, gestionar proyectos, y convivir bajo las presiones que la profesión exige, sin afectar sus principios éticos y morales. Lo fundamental es erradicar la mala praxis y respetar los principios básicos de la profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).