Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales

Descripción del Articulo

El objetivo de ésta tesis, fue determinar la relación existente entre las competencias deontológicas del periodista al momento de comunicar las noticias y analizar de que manera su accionar repercute e influye en el respeto a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos. Partimos de la idea,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia en educación
Ética periodística
Periodismo - Enseñanza
Derechos humanos
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_be8241b9f0697522a5c531063d385a82
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1070
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Óscar RubénUlloque Delgado, Patricia del CarmenUlloque Delgado, Patricia del Carmen2015-07-08T16:18:55Z2015-07-08T16:18:55Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1070El objetivo de ésta tesis, fue determinar la relación existente entre las competencias deontológicas del periodista al momento de comunicar las noticias y analizar de que manera su accionar repercute e influye en el respeto a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos. Partimos de la idea, de que existe una deontología reconocible para el periodismo, basada en criterios educativos que permiten al periodista desarrollar competencias y actuar en función a criterios propios. Empezamos con una prueba piloto y luego la aplicación del instrumento de investigación, a los periodistas del canal del estado “Tv Perú”. Se concluyen dos hechos principales, el primero es que la actividad periodística vulnera los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y el segundo que existe la necesidad de replantear el estudio de la deontología de la profesión desde las aulas universitarias. Los resultados de la encuesta aplicada reflejan que los periodistas tienen dificultades para comunicar, analizar, investigar así como para resolver los problemas, gestionar proyectos, y convivir bajo las presiones que la profesión exige, sin afectar sus principios éticos y morales. Lo fundamental es erradicar la mala praxis y respetar los principios básicos de la profesión.146 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCompetencia en educaciónÉtica periodísticaPeriodismo - EnseñanzaDerechos humanos378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALulloque_dpc.pdfulloque_dpc.pdfTrabajoapplication/pdf1930216https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/1/ulloque_dpc.pdf3f1696218924dbf97bc31e9bfecdae9aMD51TEXTulloque_dpc.pdf.txtulloque_dpc.pdf.txtExtracted texttext/plain179517https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/3/ulloque_dpc.pdf.txtf771cf42220df39b1fef5c5509e768faMD53THUMBNAILulloque_dpc.pdf.jpgulloque_dpc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4726https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/4/ulloque_dpc.pdf.jpgf6661373610f5af934c474417c6e9862MD5420.500.12727/1070oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10702020-01-03 00:45:00.643REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
title Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
spellingShingle Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
Competencia en educación
Ética periodística
Periodismo - Enseñanza
Derechos humanos
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
title_full Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
title_fullStr Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
title_full_unstemmed Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
title_sort Competencias deontológicas para comunicar y el respeto a los derechos humanos fundamentales
dc.creator.none.fl_str_mv Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
author Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
author_facet Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Óscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloque Delgado, Patricia del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia en educación
Ética periodística
Periodismo - Enseñanza
Derechos humanos
topic Competencia en educación
Ética periodística
Periodismo - Enseñanza
Derechos humanos
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 378 - Educación superior
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de ésta tesis, fue determinar la relación existente entre las competencias deontológicas del periodista al momento de comunicar las noticias y analizar de que manera su accionar repercute e influye en el respeto a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos. Partimos de la idea, de que existe una deontología reconocible para el periodismo, basada en criterios educativos que permiten al periodista desarrollar competencias y actuar en función a criterios propios. Empezamos con una prueba piloto y luego la aplicación del instrumento de investigación, a los periodistas del canal del estado “Tv Perú”. Se concluyen dos hechos principales, el primero es que la actividad periodística vulnera los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y el segundo que existe la necesidad de replantear el estudio de la deontología de la profesión desde las aulas universitarias. Los resultados de la encuesta aplicada reflejan que los periodistas tienen dificultades para comunicar, analizar, investigar así como para resolver los problemas, gestionar proyectos, y convivir bajo las presiones que la profesión exige, sin afectar sus principios éticos y morales. Lo fundamental es erradicar la mala praxis y respetar los principios básicos de la profesión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-08T16:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-08T16:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1070
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 146 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/1/ulloque_dpc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/3/ulloque_dpc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1070/4/ulloque_dpc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3f1696218924dbf97bc31e9bfecdae9a
f771cf42220df39b1fef5c5509e768fa
f6661373610f5af934c474417c6e9862
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060143505473536
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).