La trascendencia de las salidas alternativas de solución al conflicto penal en la audiencia única de incoación del proceso inmediato

Descripción del Articulo

La reforma procesal penal en nuestro país tuvo como finalidad implementar una estructura procesal competente y respetuosa de los derechos y garantías dentro del proceso, con una división de funciones pertinente, primacía en la oralidad y una ansiada celeridad procesal, la misma que trajo consigo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Injante Cortez, Carmen Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Celeridad procesal
Plazo razonable
Tutela jurisdiccional efectiva
Salidas alternativas de solución de conflicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La reforma procesal penal en nuestro país tuvo como finalidad implementar una estructura procesal competente y respetuosa de los derechos y garantías dentro del proceso, con una división de funciones pertinente, primacía en la oralidad y una ansiada celeridad procesal, la misma que trajo consigo la incorporación de diversos mecanismos de simplificación procesal, entre las cuales se presenta el proceso inmediato, el mismo que surge de la necesidad del recorte de las etapas procesales en determinados supuestos, y con ello una disminución de la carga procesal que es uno de los mayores problemas en nuestro sistema de justicia penal. Sin embargo, este proceso presenta un extremo altamente cuestionable, en cuanto al numeral 4 del artículo 447 del Código procesal penal señala que, para el inicio de la audiencia de incoación de proceso inmediato se deberá pronunciar primero en el extremo de la incoación misma de este, posteriormente en relación a los mecanismos alternativos o de simplificación procesal y por último en relación a las medidas coercitivas que fuesen solicitadas por el despacho fiscal, situación que desvirtúa la naturaleza de dicho proceso, en cuanto resulta contradictorio que se realice primero un análisis respecto a la incoación del proceso y luego recién en torno a los mecanismos de simplificación procesal. En ese sentido, la presente investigación a través de un tipo cualitativo, con un nivel exploratorio y correlacional busca establecer si resulta necesario la modificación de dicho extremo normativo, otorgándole prioridad al extremo de los mecanismos alternativos y de simplificación procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).