El software matemático GeoGebra y el impacto en el aprendizaje de coordenadas polares en estudiantes de ingeniería y arquitectura

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determinó los efectos favorables del software matemático GEOGEBRA en el aprendizaje de coordenadas polares en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; investigación de diseño experimental en la variante cuasi experimental con una muestra de 40 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Acosta, William Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza con ayuda de computadores
Educación superior
Matemáticas - Programas para computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se determinó los efectos favorables del software matemático GEOGEBRA en el aprendizaje de coordenadas polares en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; investigación de diseño experimental en la variante cuasi experimental con una muestra de 40 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres, a quienes se les aplicó dos instrumentos, al inicio y al final del ciclo 2018-I para medir el aprendizaje de coordenadas polares , dicha investigación nos permite acopiar la información y luego medir el efecto en la variable dependiente después del análisis de los resultados; se observa que el valor de z obtenido = - 12,27 se ubica en la zona de aceptación de la hipótesis general Hg propuesta para un nivel de significación (Hernández, et al, 2014. p. 306); por lo que las evidencias confirman que el grupo experimental supero al grupo de control en casi 5 puntuaciones y por consiguiente concluir que el uso del software matemático GEOGEBRA impacta en el aprendizaje de coordenadas polares en los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).