Validación prestacional oportuna de las prestaciones del servicio de cuidados intensivos de un hospital nivel III-I periodo 2012 - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue realizar oportunamente la validación prestacional de las prestaciones de salud de asegurados SIS, brindadas en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital nivel III entre los años 2012 al 2014, a través de la aplicación del PCPP, con la finalidad de determinar su conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galagarza Ruíz, Gloria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades de cuidados intensivos/organización & administración
Servicios externos/provisión & distribución
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue realizar oportunamente la validación prestacional de las prestaciones de salud de asegurados SIS, brindadas en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital nivel III entre los años 2012 al 2014, a través de la aplicación del PCPP, con la finalidad de determinar su conformidad o rechazo y su valorización. Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, a través de un método no experimental. Se evalúo una muestra de 200 prestaciones de UCI durante el 2012 al 2014, se utilizó la metodología y herramientas del PCPP, obteniéndose que el 86.5% (172 prestaciones) han sido rechazadas, el 83% (165 prestaciones) tiene rechazo total mientras que el 4% (7 prestaciones) tiene rechazo parcial. El criterio I-1 (No se dispone físicamente del FUA) con 14.5% (26) del total de la muestra. Se estimó el número de prestaciones rechazadas de todo el universo (1 194 prestaciones) obteniéndose como resultado que 983 prestaciones serían rechazadas con un valor de S/. 10 027 362. Conclusión: La inadecuada gestión de archivamiento de la Historia Clínica y de Formatos Únicos de Atención, han generado el 72% del total de rechazos obtenidos. El Hospital no cuenta con mecanismos de control que disminuyan los riesgos operativos que potencialmente generen inadecuados reembolsos. Es necesaria la implementación de medidas que mejoren la gestión del archivamiento de la historia clínica y de procedimientos de control previo de las prestaciones con la finalidad de garantizar un adecuado reembolso de las prestaciones brindadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).