Influencia del periodismo digital como formador de pensamiento crítico sobre casos de terrorismo en el Perú. Caso: 26 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta en este trabajo tiene como objetivo establecer la influencia del periodismo digital como formador de pensamiento crítico sobre casos de terrorismo en el Perú. Caso: 26 años de la captura del cabecilla de sendero. Para su análisis se utilizó la teoría de la Agenda Set...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación de masas y opinión pública Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales Pensamiento crítico Terrorismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta en este trabajo tiene como objetivo establecer la influencia del periodismo digital como formador de pensamiento crítico sobre casos de terrorismo en el Perú. Caso: 26 años de la captura del cabecilla de sendero. Para su análisis se utilizó la teoría de la Agenda Setting, en primera instancia, con el fin de explicar cómo los medios de comunicación modifican la agenda pública. En una segunda instancia utilizamos la teoría de la Acción Comunicativa, para abordar la formación del pensamiento crítico, como objeto de nuestro estudio. Para su resultado, se trabajó en un diseño de investigación de tipo correlacional no experimental, de enfoque cuantitativo. El método de análisis dentro de la investigación es deductivo, inductivo y para conseguir los resultados precisos se trabajó en una muestra de 107 estudiantes del sexto ciclo de la Facultad de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, para lo que se utilizó la encuesta como instrumento de medición. Se llega a la conclusión de que el periodismo digital es una herramienta que permite ir más allá del simple hecho de informar, es decir, potencia la formación de la crítica dentro de las personas sobre temas socialmente relevantes, confirmando así las hipótesis que se plantearon desde el principio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).