Gestión pedagógica desde la percepción del estudiante y su relación con el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la comprensión lectora del nivel primaria
Descripción del Articulo
Este proyecto se realiza una síntesis de la investigación la “Gestión Pedagógica desde la percepción del estudiante y su relación con el uso de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la Comprensión Lectora del nivel primario de la Institución Educativa Mi Mundo Feliz” - 2021. El ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pedagógica Tecnologías de la información Comprensión lectora Nivel primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este proyecto se realiza una síntesis de la investigación la “Gestión Pedagógica desde la percepción del estudiante y su relación con el uso de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la Comprensión Lectora del nivel primario de la Institución Educativa Mi Mundo Feliz” - 2021. El objetivo de la investigación es identificar los factores que facilitan que si existe relación directa y significativa la Gestión Pedagógica desde la percepción del estudiante y su relación con el uso de las TIC en la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario” de 6to grado muestra estudiada. La investigación es de tipo básica, el alcance es un análisis correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte transversal. La población fue de 20 estudiantes de la Institución Educativa “Mi Mundo Feliz”. Para recolectar los datos se utilizaron los instrumentos de las dos variables la primera variable es la Gestión Pedagógica y la segunda variable es el uso de las TIC en la comprensión lectora. El procesamiento de la investigación a través de los datos se realizó un análisis correlacional a través del coeficiente Pearson. Como alternativas de respuesta se utilizará la escala de Likert, donde la confiabilidad fue a través del Alfa de Cronbach, utilizando el programa estadístico SPSS, Versión 24. Los resultados obtenidos serán procesados por el programa estadístico SPSS – Versión 24, para validar las respuestas brindadas por la muestra seleccionada. La demostración de los resultados fue un análisis correlacional positivo donde se aplicó la estadística del coeficiente de Shapiro – Wilk; en el cual se tuvo en cuenta los niveles de correlación de Pearson y el nivel de significancia (p > 0.05 y p ≤ 0.05) para el proceso de verificación y comprobación, con el resultado interpretándose como positivo alto muestra según de Shapiro de 0.779 con aceptación de un p=0.00< 0.05, , en relación entre las variables, con lo cual se rechaza la hipótesis alterna Ha y acepta la nula por lo tanto los resultados son normales y señalan que existe relación directa y significativa entre conocimiento de la Gestión Pedagógica y su relación con el uso de las TIC en la comprensión lectora del nivel primario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).