Estrés laboral y desesperanza en trabajadores de construcción civil de Tacna Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el estrés laboral y la desesperanza, la muestra incluyó a 253 trabajadores de construcción civil con edades comprendidas desde 18 a los 50 años de Tacna Metropolitana, 2023. El tipo y diseño es empírico asociativo de modo correlación simple transversal (Ato et al., 2013)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Huaraca, Pierina del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14170
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés laboral
Indefensión aprendida
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre el estrés laboral y la desesperanza, la muestra incluyó a 253 trabajadores de construcción civil con edades comprendidas desde 18 a los 50 años de Tacna Metropolitana, 2023. El tipo y diseño es empírico asociativo de modo correlación simple transversal (Ato et al., 2013). Los instrumentos empleados fueron la Escala de Estrés Laboral de la OIT OMS y Escala de Desesperanza de Beck (BHS). Se ha determinado como resultados en la investigación que existe una correlación muy significativa y directa entre las variables de estrés laboral y desesperanza (r=.58; p<.001). Por otro lado, se obtuvo que el nivel predominante de estrés laboral es el promedio alto, mientras que en la desesperanza un nivel moderado y bajo respectivamente en los trabajadores de construcción civil. Finalmente, en cuanto a la relaciones entre las dimensiones superiores, recursos (r=.55; p<.001) y desesperanza, así como organización, equipo de trabajo (r=.61; p<.001) y desesperanza, se halló correlaciones muy significativas y directamente proporcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).