Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú

Descripción del Articulo

Propone una nueva metodología para evaluar la cuenta satélite del sector turismo, la cual permite evaluar la riqueza generada por dicho sector. La metodología consiste en evaluar la riqueza generada y su distribución a través de la retribución a los factores de producción. Se analiza y evalúa el com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marsano Delgado, José Manuel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Aspectos económicos
Política turística
Macroeconomía
Producto Nacional Bruto
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_bbd1dd69bba35b7bf58f85257b187efb
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2697
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Alberca Sialer, FabrizioMarsano Delgado, José Manuel EnriqueMarsano Delgado, José Manuel Enrique2017-08-17T16:51:58Z2017-08-17T16:51:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2697Propone una nueva metodología para evaluar la cuenta satélite del sector turismo, la cual permite evaluar la riqueza generada por dicho sector. La metodología consiste en evaluar la riqueza generada y su distribución a través de la retribución a los factores de producción. Se analiza y evalúa el comportamiento macroeconómico del sector turismo en el Perú en las principales cuentas turísticas del turismo en el país (Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Madre de Dios).229spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo - Aspectos económicosPolítica turísticaMacroeconomíaProducto Nacional Bruto338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión de Empresas Turísticas y HotelerasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALMARSANO_DJ.pdfMARSANO_DJ.pdfTexto completoapplication/pdf1638892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/1/MARSANO_DJ.pdf2482dbf2323afb50ca5ff17150e58502MD51TEXTMARSANO_DJ.pdf.txtMARSANO_DJ.pdf.txtExtracted texttext/plain392635https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/3/MARSANO_DJ.pdf.txt45b1c2f0b27f982632492880eca7d43eMD53THUMBNAILMARSANO_DJ.pdf.jpgMARSANO_DJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5166https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/4/MARSANO_DJ.pdf.jpg1624a5f992461810f0cbe86b8b2fc135MD5420.500.12727/2697oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26972020-01-03 01:19:12.087REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
title Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
spellingShingle Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
Marsano Delgado, José Manuel Enrique
Turismo - Aspectos económicos
Política turística
Macroeconomía
Producto Nacional Bruto
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
title_full Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
title_fullStr Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
title_full_unstemmed Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
title_sort Una metodología para la elaboración de las cuentas satélites del turismo en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Marsano Delgado, José Manuel Enrique
author Marsano Delgado, José Manuel Enrique
author_facet Marsano Delgado, José Manuel Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alberca Sialer, Fabrizio
dc.contributor.author.fl_str_mv Marsano Delgado, José Manuel Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo - Aspectos económicos
Política turística
Macroeconomía
Producto Nacional Bruto
topic Turismo - Aspectos económicos
Política turística
Macroeconomía
Producto Nacional Bruto
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338 - Producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Propone una nueva metodología para evaluar la cuenta satélite del sector turismo, la cual permite evaluar la riqueza generada por dicho sector. La metodología consiste en evaluar la riqueza generada y su distribución a través de la retribución a los factores de producción. Se analiza y evalúa el comportamiento macroeconómico del sector turismo en el Perú en las principales cuentas turísticas del turismo en el país (Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Madre de Dios).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-17T16:51:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-17T16:51:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2697
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 229
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/1/MARSANO_DJ.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/3/MARSANO_DJ.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2697/4/MARSANO_DJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
2482dbf2323afb50ca5ff17150e58502
45b1c2f0b27f982632492880eca7d43e
1624a5f992461810f0cbe86b8b2fc135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817477991890944
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).