Nivel de satisfacción del usuario sobre la atención del Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia de la Clínica Javier Prado en el 2019
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el nivel de satisfacción del usuario sobre la atención del Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia de la Clínica Javier Prado en el 2019.Metodología: presenta un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal prospectivo. tuvo como muestra 144 usuario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del Paciente Atención al Paciente Personal de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo es determinar el nivel de satisfacción del usuario sobre la atención del Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia de la Clínica Javier Prado en el 2019.Metodología: presenta un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal prospectivo. tuvo como muestra 144 usuarios que acudieron al servicio de emergencias adultos; a quienes se le aplicó un cuestionario tipo likert, denominado care q. Resultados: los usuarios expresaron, en las seis dimensiones, sentirse en un 89.6% altamente satisfechos, en un 10.4% medianamente satisfechos y ninguno manifestó sentirse bajamente satisfechos. Conclusiones: se evidenció en mayor porcentaje que los usuarios manifestaron encontrarse altamente satisfechos en relación a la atención del licenciado de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).