La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos

Descripción del Articulo

Aborda los efectos de la conducta de algunas personas adultas de la ciudad de Huamanga del departamento de Ayacucho, en conflicto con la ley penal, teniendo como factor criminógeno a sus padres que han sido víctimas de la violencia política vivido en la ciudad de Ayacucho entre los años 1980 – 2000;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Víctimas de guerra
Violencia política
Conflicto armado
Agresividad (Psicología)
Victimología
Víctimas de terrorismo
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_bbbeb23b81906e085a770d3b072e95e8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2384
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Gutiérrez Muñoz, Ana NelvaGutiérrez Muñoz, Ana Nelva2017-02-21T15:26:25Z2017-02-21T15:26:25Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2384Aborda los efectos de la conducta de algunas personas adultas de la ciudad de Huamanga del departamento de Ayacucho, en conflicto con la ley penal, teniendo como factor criminógeno a sus padres que han sido víctimas de la violencia política vivido en la ciudad de Ayacucho entre los años 1980 – 2000; de cuyo resultado, estas familias han quedado marcadas en secuelas personales, sociales e históricas, han desarrollado comportamientos impulsivos que se manifiestan ejerciendo distintas formas de agresión como son la violencia familiar, sexual, maltrato infantil hacia sus propios hijos, entre otros. El objetivo del presente es demostrar a las personas que han sido víctimas tienen inclinación violentista; asimismo se quiere demostrar que las víctimas que no han podido superar sus traumas, con el tiempo producen nuevas formas de ejercicio de la violencia (criminales en potencia). Entendiendo que el problema de la discordancia de criterios en la realidad y la legislación actual, no existe norma legal alguna que ampare a la población de Ayacucho contra los efectos de la violencia sufrida y el Estado tampoco ha dado medidas ni políticas públicas para curar a la población. Se justifica el estudio, teniendo en cuenta la opinión de Benjamin Mendelsohn, sobre la victimidad que “es la totalidad de las características psicológicas comunes a todas las víctimas completamente inocentes o víctimas ideales que nada han hecho para ser víctimas de la situación criminal”. Por ello, se concluirá presentando como alternativa de solución la consideración de aquellas vivencias como atenuantes al momento de determinar la pena y propuestas de prevención general que enfoque adecuadamente las causas de la violencia a través de políticas sociales, políticas de seguridad pública y la administración de justicia. Asimismo, se recomendará la intervención de la iglesia y otros como medios informales y agencias de control social informal.17 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVíctimas de guerraViolencia políticaConflicto armadoAgresividad (Psicología)VictimologíaVíctimas de terrorismo364 - Criminologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijosThe Victim of the Parents of Ayacucho Family for Political Violence, as a Criminogenic Factor of their Childreninfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALgutierrez_mangutierrez_manTexto completoapplication/pdf411195https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/3/gutierrez_man91851d570968cb43d5ee752870332320MD53TEXTgutierrez_man.txtgutierrez_man.txtExtracted texttext/plain45738https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/4/gutierrez_man.txt78527400fa7785301d7e090e669e574cMD54THUMBNAILgutierrez_man.jpggutierrez_man.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7112https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/5/gutierrez_man.jpg19af285d2d3a56c48b33482a4778935fMD5520.500.12727/2384oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23842020-01-03 01:06:14.674REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv The Victim of the Parents of Ayacucho Family for Political Violence, as a Criminogenic Factor of their Children
title La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
spellingShingle La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
Víctimas de guerra
Violencia política
Conflicto armado
Agresividad (Psicología)
Victimología
Víctimas de terrorismo
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
title_full La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
title_fullStr La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
title_full_unstemmed La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
title_sort La victimidad de los padres de familia de Ayacucho por la violencia política, como factor criminógeno de sus hijos
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
author Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
author_facet Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Muñoz, Ana Nelva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Víctimas de guerra
Violencia política
Conflicto armado
Agresividad (Psicología)
Victimología
Víctimas de terrorismo
topic Víctimas de guerra
Violencia política
Conflicto armado
Agresividad (Psicología)
Victimología
Víctimas de terrorismo
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 364 - Criminología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Aborda los efectos de la conducta de algunas personas adultas de la ciudad de Huamanga del departamento de Ayacucho, en conflicto con la ley penal, teniendo como factor criminógeno a sus padres que han sido víctimas de la violencia política vivido en la ciudad de Ayacucho entre los años 1980 – 2000; de cuyo resultado, estas familias han quedado marcadas en secuelas personales, sociales e históricas, han desarrollado comportamientos impulsivos que se manifiestan ejerciendo distintas formas de agresión como son la violencia familiar, sexual, maltrato infantil hacia sus propios hijos, entre otros. El objetivo del presente es demostrar a las personas que han sido víctimas tienen inclinación violentista; asimismo se quiere demostrar que las víctimas que no han podido superar sus traumas, con el tiempo producen nuevas formas de ejercicio de la violencia (criminales en potencia). Entendiendo que el problema de la discordancia de criterios en la realidad y la legislación actual, no existe norma legal alguna que ampare a la población de Ayacucho contra los efectos de la violencia sufrida y el Estado tampoco ha dado medidas ni políticas públicas para curar a la población. Se justifica el estudio, teniendo en cuenta la opinión de Benjamin Mendelsohn, sobre la victimidad que “es la totalidad de las características psicológicas comunes a todas las víctimas completamente inocentes o víctimas ideales que nada han hecho para ser víctimas de la situación criminal”. Por ello, se concluirá presentando como alternativa de solución la consideración de aquellas vivencias como atenuantes al momento de determinar la pena y propuestas de prevención general que enfoque adecuadamente las causas de la violencia a través de políticas sociales, políticas de seguridad pública y la administración de justicia. Asimismo, se recomendará la intervención de la iglesia y otros como medios informales y agencias de control social informal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T15:26:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T15:26:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2384
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 17 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/3/gutierrez_man
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/4/gutierrez_man.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2384/5/gutierrez_man.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
91851d570968cb43d5ee752870332320
78527400fa7785301d7e090e669e574c
19af285d2d3a56c48b33482a4778935f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890213475876864
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).