Experiencia del internado médico en los Hospitales María Auxiliadora y de Emergencia de Villa El Salvador 2022-2023
Descripción del Articulo
        El internado médico se cursa en el séptimo año de la carrera de Medicina Humana, considerada una de las más importantes etapas del estudiante, ya que permite demostrar y plasmar todos los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridas a través de los años, siempre guiados por nuestros tutores y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11623 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11623 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Casos clínicos Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | El internado médico se cursa en el séptimo año de la carrera de Medicina Humana, considerada una de las más importantes etapas del estudiante, ya que permite demostrar y plasmar todos los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridas a través de los años, siempre guiados por nuestros tutores y médicos a cargo de las diferentes salas por las que rotamos. Nos enfrentamos a estas prácticas con la finalidad de pulir y aportar los últimos detalles en la formación del alumno para ejercer su profesión de médico de manera eficiente, integrando el conocimiento teórico-práctico adquirido durante los años previos. Este trabajo de tipo retrospectivo se compone de la presentación de 16 casos clínicos, seleccionados a criterio de ambas autoras, recolectado de las 4 rotaciones por los servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía general/Traumatología y Pediatría del Hospital de tanto el Hospital María Auxiliadora como del Hospital Emergencias Villa El Salvador durante las fechas de junio de 2022 a marzo de 2023, identificando las limitaciones que se presentaron durante el desarrollo de esos casos, elaborando recomendaciones para mejorar o eliminar dichas limitaciones La pandemia del COVID-19 obligó a modificar el desarrollo habitual del internado, tanto en duración como estructura, adaptándolo a las restricciones por la pandemia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).