Experiencia del internado médico en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” durante el año 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional detalla la experiencia adquirida durante el internado médico realizado en el Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz”, institución de referencia nacional de categoría III-1. Tiene como objetivo evidenciar la aplicación integrada de los conocimientos y habil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alatrista Valdez, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Casos Clínicos
Atención Integral
juicio clínico
formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional detalla la experiencia adquirida durante el internado médico realizado en el Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz”, institución de referencia nacional de categoría III-1. Tiene como objetivo evidenciar la aplicación integrada de los conocimientos y habilidades desarrollados durante la carrera de medicina humana, en un entorno clínico real, con enfoque humanista y ético. El informe se estructura en torno a las cuatro rotaciones fundamentales del internado: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Ginecología-Obstetricia. Se utilizó como metodología la exposición de casos clínicos representativos atendidos durante el año de práctica, complementados con el análisis reflexivo de la participación del interno en el proceso diagnóstico, terapéutico y de seguimiento de los pacientes.Los recursos utilizados incluyeron la historia clínica, guías clínicas institucionales y literatura científica actualizada. Los hallazgos reflejan el desarrollo del juicio clínico, la toma de decisiones basadas en evidencia, el trabajo en equipo interdisciplinario y la capacidad de adaptación a diversos escenarios hospitalarios. Asimismo, se destacan los aportes del interno en el manejo integral de casos, su crecimiento personal y profesional. Como conclusión, el internado representó una etapa clave de transición al ejercicio profesional, permitiendo consolidar competencias académicas, reforzar valores éticos y reafirmar el compromiso con una atención médica de calidad, centrada en la persona y orientada a las necesidades del sistema de salud peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).