Análisis del régimen de metas de inflación, Perú: 2002-2009

Descripción del Articulo

Analiza la influencia que ejerce la cantidad de dinero que circula en la economía peruana en relación al tipo de cambio nominal que involucró emplear una metodología en función al uso de un conjunto de modelos econométricos basados en información de datos numéricos de los agregados monetarios relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Benavente, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
Mercado financiero
Mercado monetario
336 - Finanzas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Analiza la influencia que ejerce la cantidad de dinero que circula en la economía peruana en relación al tipo de cambio nominal que involucró emplear una metodología en función al uso de un conjunto de modelos econométricos basados en información de datos numéricos de los agregados monetarios relacionados en este estudio. Asimismo, se pudo hallar que la cantidad de dinero emitida por el Banco Central de Reserva del Perú, se encuentra relacionada de manera inversa con el tipo de cambio nominal. Las estimaciones ejecutadas, permitieron comprobar que el tipo de cambio nominal del 2002 al 2009 ha ido perdiendo su valor de paridad en el tiempo, desde la aplicación de las metas de inflación explícitas, lo cual demostró que esta variable no ha flotado de manera libre en el mercado cambiario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).