Adición de residuos del sistema Drywall RF para mejorar las propiedades físicas y mecánicas de viguetas de concreto con barras FRP expuestas al fuego en edificaciones - Lima
Descripción del Articulo
En los últimos años, los incendios han impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles para mejorar la resistencia térmica del concreto debido a los daños estructurales significativos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de los residuos de drywall RF en las propiedades físicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Propiedades mecánicas Materiales de construcción Ensayo de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En los últimos años, los incendios han impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles para mejorar la resistencia térmica del concreto debido a los daños estructurales significativos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de los residuos de drywall RF en las propiedades físicas y mecánicas de viguetas de concreto con barras de FRP expuestas al fuego. Se realizó una metodología experimental con 48 viguetas reforzadas con barras FRP, incorporando residuos de yeso RF (0%, 0.5%, 0.75%, 1%) y acero galvanizado (0%, 1%, 1.5%, 2%). A los 28 días se evaluó la trabajabilidad, resistencia a la flexión y al fuego tras exposiciones de 30 minutos, 1 y 2 horas. Los resultados mostraron que la combinación óptima de 0.5% de yeso RF y 1% de acero galvanizado incrementó el MOR en un 6.1% tras 30 minutos (100 °C), 12.73% tras 1 hora (200 °C) y 13.54% tras 2 horas (350 °C), manteniendo una trabajabilidad adecuada. Se concluye que los residuos de drywall RF son una alternativa sostenible para mejorar la resistencia al fuego del concreto, sin afectar su resistencia mecánica y promoviendo la reutilización de materiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).