Mobbing en una asociación de esparcimiento privada 2016

Descripción del Articulo

Objetivo. Realizar un estudio para determinar la existencia de acoso laboral o mobbing entre los trabajadores de una asociación de esparcimiento privada. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, prospectivo y de estadística descriptiva. La población estuvo constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Bellina, Mariella Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso Sexual
Estres laboral
Relaciones laborales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Realizar un estudio para determinar la existencia de acoso laboral o mobbing entre los trabajadores de una asociación de esparcimiento privada. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, prospectivo y de estadística descriptiva. La población estuvo constituida por 86 trabajadores, 64% de la planilla de la empresa, con una muestra no probabilística y censal. Se utilizó el cuestionario LIPT 60 modificado del método de Leymann original (LIPT-45), formulado por el Instituto de Psicoterapia e Investigación de Madrid (1999). Este método sumó quince nuevos ítems y proporcionó la diversidad de respuesta del cuestionario. Se tomó en cuenta el nivel de intensidad de las conductas recibidas y se analizaron seis subescalas de acoso. Resultados. Se confirma la existencia de este fenómeno en la asociación. Se detectó que de los 86 trabajadores encuestados, según acuerdo a los criterios diagnósticos del mobbing (frecuencia y duración del hostigamiento), el 1,17% presenta alta forma de acoso; 9,30%, moderada y 8,13%, una baja probabilidad. Además se realizó la consistencia interna por medio del coeficiente Alpha de Cronbach, indicando una fiabilidad para el total del instrumento de 0.84 de consideración Muy Elevada. Y se encontró que, la mayoría de las variables consideradas se ubican debajo del nivel 1 del LIPT-60. Conclusión. Existe presencia de acoso laboral en la asociación, con un nivel de significancia de 0,5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).