Factores relacionados con la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes con VIH/sida en el Hospital Santa Rosa en el año 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en pacientes VIH/SIDA en el Hospital Santa Rosa durante los meses de setiembre a noviembre del año 2023. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo observacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento antirretroviral VIH/sida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en pacientes VIH/SIDA en el Hospital Santa Rosa durante los meses de setiembre a noviembre del año 2023. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo observacional retrospectivo transversal. Nuestra población de estudio estuvo conformada por pacientes con el diagnóstico de VIH y que hayan estado recibiendo TARGA. Se usaron diversos instrumentos para la recolección de datos como Adaptación del “Cuestionario de evaluación de adherencia al tratamiento de VIH/sida” (CEAT VIH), Cuestionario Duke-UNC-11, Cuestionario GHQ-12 e Índice de calidad de vida de Mezzich y Cohen además de las historias clínicas para obtener datos de cada paciente como carga viral y recuento de linfocitos TCD4. Los datos recolectados se ingresaron al programa de Microsoft Excel y para el análisis estadístico se llevaron a cabo a través del programa SPSS v.22. Resultados: En el presente estudio se incluyeron 207 pacientes dentro de estos 84,5% fueron varones 15,5% mujeres. Respecto al grado de adherencia se obtuvieron que el 15,0% de estos pacientes tuvo adherencia estricta y 47,8% con una adherencia adecuada representando más del 50% de los pacientes con un alto grado de adherencia. Además de los cuestionarios utilizados como cuestionario GH-Q12 nos permitió evaluar el bienestar psicológico obteniendo que 70% de los pacientes tienen una menor probabilidad de tener algún trastorno emocional, el índice de calidad de vida que se encontró fue una excelente calidad de vida representando 90,8% de todos los pacientes y la percepción de apoyo social fue normal 87%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).