Exportación Completada — 

Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

Descripción del Articulo

Introducción: en pacientes con sospecha de colédocolitiasis secundaria entre otras opciones se puede plantear la realización de colangiografía intraoperatoria transcístico para hacer el diagnóstico. Algunos cirujanos optan por no hacer efectivo este procedimiento si consideran que el conducto cístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis/etiología
Conducto cístico
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: en pacientes con sospecha de colédocolitiasis secundaria entre otras opciones se puede plantear la realización de colangiografía intraoperatoria transcístico para hacer el diagnóstico. Algunos cirujanos optan por no hacer efectivo este procedimiento si consideran que el conducto cístico no está dilatado Objetivo: Conocer la relación entre el diámetro del conducto cístico y la colédocolitiasis secundaria en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el hospital nacional Arzobispo Loayza-2015. Métodos: es un estudio retrospectivo, se recolectó la información de pacientes operados de colecistectomía con indicación de colangiografía intraoperatoria transcístico en el año 2013. Se hizo el seguimiento hasta dentro de los dos años posquirúrgicos y se evaluó la presencia o ausencia de colédocolitiasis comparando aquellos que no se realizaron versus los que si se realizó la colangiografía intraoperatoria. Resultados: en aquellos pacientes considerados como conducto cístico no dilatado no se encontró colédocolitiasis secundaria; mientras que más del 50% de pacientes con conducto cístico dilatado presentaron colédocolitiasis secundaria. Conclusiones: no hay asociación entre el conducto cístico no dilatado y la presencia de coledocolitiasis secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).