Mercado alternativo de valores (MAV) como estrategia de gestión financiera en las medianas empresas comerciales del sector informático en la región de Lima 2016 - 2017
Descripción del Articulo
Analiza cómo la aplicación de esta nueva alternativa de financiamiento permite captar mayores recursos líquidos emitiendo instrumentos financieros como los papeles comerciales, bonos y acciones a menores tasas y requerimientos, obteniendo capital de trabajo, activos fijos, siempre que tengan ordenad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsa de valores Pequeña y mediana empresa Gestión financiera Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Analiza cómo la aplicación de esta nueva alternativa de financiamiento permite captar mayores recursos líquidos emitiendo instrumentos financieros como los papeles comerciales, bonos y acciones a menores tasas y requerimientos, obteniendo capital de trabajo, activos fijos, siempre que tengan ordenados y muestren transparencia en sus Estados Financieros y una buena organización empresarial,para asegurar la confianza en los inversionistas, permitiendo diversificar el riesgo financiero y adecuar los instrumentos financieros a su flujo de caja, logrando obtener solvencia económica, lo cual incide favorablemente como estrategia de gestión en las medianas empresas comerciales del sector informático. A partir del año 2012, año de creación del MAV, se ha permitido que las medianas empresas puedan acceder al mercado de capitales a través del MAV, como un mecanismo de inclusión financiera para el sector y que les brinde la posibilidad de conseguir mayores beneficios, contribuyendo de esta forma al desarrollo del país. La tesis tiene como antecedentes a los mercados alternativos de países como el Alternative Investment Market inglés; Altemex francés; MAB Español; creados en 1995, 2005 y 2008 respectivamente. En Sudamérica, Argentina, Brasil y Perú son los que tienen regímenes simplificados de ingreso a sus respectivos mercados alternativos. La presente investigación pone en evidencia que hay factores que limitan e impiden a las medianas empresas comerciales del sector informático el acceso al MAV, tales como: la falta de cultura financiera, los requerimientos y costo de ingreso al MAV, el temor de mostrar sus Estados Financieros y la falta de mejores prácticas de gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).