Exportación Completada — 

La televisión por cable como una buena opción de información y de entretenimiento local

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad transmitir la experiencia relacionada al encargo y oportunidad de desarrollar y difundir programas de interés local, en Cable Visión Perú, enfocados en el desarrollo de la comunidad de Lima Este. Las informaciones detalladas sobre el acontecer local fueron to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Zárate, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión por cable
Televisión por suscripción
Programas de televisión
Comunicación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad transmitir la experiencia relacionada al encargo y oportunidad de desarrollar y difundir programas de interés local, en Cable Visión Perú, enfocados en el desarrollo de la comunidad de Lima Este. Las informaciones detalladas sobre el acontecer local fueron tomando relevancia a lo largo de las emisiones de los programas noticiosos, que cada vez mantenían a la población más informada de la labor de sus autoridades y sobre la seguridad ciudadana. Vecinos informados era el slogan que se pretendía posicionar en el televidente. La televisión por cable fue una opción para tener mejores imágenes y disfrutar en familia de la programación. Una vez masificada la televisión por cable fue abaratando costos y con ello se volvió accesible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).