Cultura organizacional para mejorar el clima social laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Cultura organizacional para mejorar el clima social laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2020”. Planteó como objetivo general: Proponer un modelo de cultura organizacional para mejorar el clima social laboral de los trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Musayon Ayala, Jose Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17396
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura organizacional
Clima social laboral
Municipalidad Provincial de Lambayeque
Modelo de clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Cultura organizacional para mejorar el clima social laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2020”. Planteó como objetivo general: Proponer un modelo de cultura organizacional para mejorar el clima social laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2020. Para lograr el objetivo se aplicaron una lista de cotejo y cuestionario a 48 trabajadores, siendo un estudio descriptivo, no experimental y transversal. El principal resultado fue: Se diseñó un modelo de cultura organizacional considerando las dimensiones: apertura al cambio, tolerancia al cambio, voluntad de aprender, participación, confianza y comunicación, el cual está enfocado en la mejora del clima social laboral, a través de la promoción de relaciones de apoyo e interacción con los demás. La principal conclusión fue: La propuesta permitirá la mejora del clima social laboral a partir de la mejora de las deficiencias encontradas en la organización con la aplicación de acciones específicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).