Aislamiento de Trichomonas tenax en pacientes con periodontitis crónica al medio de cultivo de tioglicolato modificado
Descripción del Articulo
Objetivo. Establecer la asociación entre la presencia del protozoario flagelado de la cavidad bucal Trichomonas tenax y la periodontitis crónica en los pacientes atendidos en la clínica especializada en odontología de la universidad de San Martín de Porres (USMP). Material y métodos. Fueron seleccio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodontitis crónica Trichomonas Tioglicolatos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Establecer la asociación entre la presencia del protozoario flagelado de la cavidad bucal Trichomonas tenax y la periodontitis crónica en los pacientes atendidos en la clínica especializada en odontología de la universidad de San Martín de Porres (USMP). Material y métodos. Fueron seleccionados 53 pacientes con periodontitis crónica y 41 pacientes periodontalmente sanos, los cuales acudieron a la clínica entre los meses de setiembre a diciembre de 2011, tomándose muestras de cálculo dental y placa dental subgingival respectivamente. Las muestras fueron depositadas en un tubo de vidrio conteniendo el medio de cultivo de Tioglicolato modificado para Trichomonas tenax, los cuales fueron incubados a 35ºC por 4 a 5 días en el laboratorio. Resultados. Se encontró presencia del parásito de Trichomonas tenax en 9 pacientes con periodontitis crónica (17,0%) y 10 pacientes periodontalmente sanos (24,4 %), con un valor de p =0,781, por ser un estudio de casos y controles, el OR= 0,634. Conclusiones. Se determinó que no existe asociación entre la presencia de Trichomonas tenax y la periodontitis crónica. Asimismo, la presencia del parásito no se vio condicionada por la edad, el sexo y el índice de higiene oral de los pacientes atendidos en el mencionado recinto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).