Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014

Descripción del Articulo

Determina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Casas, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción Intestinal/complicaciones
Periodo posoperatorio
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b5cc76b4eaed119508036bb7512adbe1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2132
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
title Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
spellingShingle Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
Quispe Casas, Rosa Luz
Obstrucción Intestinal/complicaciones
Periodo posoperatorio
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
title_full Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
title_fullStr Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
title_full_unstemmed Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
title_sort Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Casas, Rosa Luz
author Quispe Casas, Rosa Luz
author_facet Quispe Casas, Rosa Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Casas, Rosa Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obstrucción Intestinal/complicaciones
Periodo posoperatorio
topic Obstrucción Intestinal/complicaciones
Periodo posoperatorio
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.4 - Cirugía por sistemas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológicos del cuadro obstructivo, comorbilidades y variables demográficas. Se realizó un estudio que siguió una metodología descriptiva, retrospectiva y de corte transversal, conformado por los pacientes operados de obstrucción intestinal en el hospital María Auxiliadora en el periodo enero-diciembre 2014. Se hizo la revisión de 70 historias clínicas, la edad media encontrada fue de 59,87 años y 40 pacientes (57,1%) fueron mayores de 60 años. Hubo un leve predominio del sexo femenino con 37 casos (52,9%). La causa etiológica de la obstrucción que se encontró con mayor frecuencia fueron las hernias complicadas en 41 pacientes (58,5%), en segundo lugar el síndrome adherencial con 15 (21,4%) y en tercero el vólvulo de sigmoides con 6 casos (8,6%). Se realizó resección intestinal en 21 casos (30%), reportándose el compromiso vascular del asa en 16 (22,9%). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 36 pacientes (51,4%) y al hacer la distribución según la clasificación de Clavien-Dindo se reportaron 11 casos (15,7%) como grado I, 12 pacientes (17,1%) en el grado II, en el grado IIIa 2 pacientes (2,9%), 4 casos en el grado IIIb (5,7%), sólo 1 paciente (1,4%) en el grado IVa y 6 pacientes fallecieron (8,6%) que correspondieron al grado V. No hubo pacientes clasificados en el grado IVb. En conclusión, la utilización del sistema de clasificación de Clavien-Dindo ha demostrado ser simple de realizar, reproducible, flexible y aplicable a diferentes escenarios incluyendo los procedimientos realizados en emergencia, y debe aplicarse con el fin de estandarizar criterios al momento de reportar las complicaciones postoperatorias.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-14T09:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-14T09:35:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2132
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 73 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/3/quispe_rl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/4/quispe_rl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/5/quispe_rl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ad969515d4a5cf32b9ca5678eeea9f2
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9210b87f680d8954af2d72de31175641
ecd352324280b5bada1daf371070ab12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890200667521024
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierQuispe Casas, Rosa LuzQuispe Casas, Rosa Luz2016-09-14T09:35:47Z2016-09-14T09:35:47Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2132Determina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológicos del cuadro obstructivo, comorbilidades y variables demográficas. Se realizó un estudio que siguió una metodología descriptiva, retrospectiva y de corte transversal, conformado por los pacientes operados de obstrucción intestinal en el hospital María Auxiliadora en el periodo enero-diciembre 2014. Se hizo la revisión de 70 historias clínicas, la edad media encontrada fue de 59,87 años y 40 pacientes (57,1%) fueron mayores de 60 años. Hubo un leve predominio del sexo femenino con 37 casos (52,9%). La causa etiológica de la obstrucción que se encontró con mayor frecuencia fueron las hernias complicadas en 41 pacientes (58,5%), en segundo lugar el síndrome adherencial con 15 (21,4%) y en tercero el vólvulo de sigmoides con 6 casos (8,6%). Se realizó resección intestinal en 21 casos (30%), reportándose el compromiso vascular del asa en 16 (22,9%). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 36 pacientes (51,4%) y al hacer la distribución según la clasificación de Clavien-Dindo se reportaron 11 casos (15,7%) como grado I, 12 pacientes (17,1%) en el grado II, en el grado IIIa 2 pacientes (2,9%), 4 casos en el grado IIIb (5,7%), sólo 1 paciente (1,4%) en el grado IVa y 6 pacientes fallecieron (8,6%) que correspondieron al grado V. No hubo pacientes clasificados en el grado IVb. En conclusión, la utilización del sistema de clasificación de Clavien-Dindo ha demostrado ser simple de realizar, reproducible, flexible y aplicable a diferentes escenarios incluyendo los procedimientos realizados en emergencia, y debe aplicarse con el fin de estandarizar criterios al momento de reportar las complicaciones postoperatorias.73 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPObstrucción Intestinal/complicacionesPeriodo posoperatorio617.4 - Cirugía por sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALquispe_rl.pdfquispe_rl.pdfTesis completaapplication/pdf1407765https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/3/quispe_rl.pdf2ad969515d4a5cf32b9ca5678eeea9f2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTquispe_rl.pdf.txtquispe_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain115443https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/4/quispe_rl.pdf.txt9210b87f680d8954af2d72de31175641MD54THUMBNAILquispe_rl.pdf.jpgquispe_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4943https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2132/5/quispe_rl.pdf.jpgecd352324280b5bada1daf371070ab12MD5520.500.12727/2132oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21322020-01-03 01:01:17.67REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).