Complicaciones postoperatorias de la obstrucción intestinal adherencial, versus la no adherencial realizado en el Hospital Regional de Loreto, durante enero 2015 – diciembre 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La obstrucción intestinal es una patología la cual puede darse por varios mecanismos, responsable del 20% de las emergencias quirúrgicas a nivel mundial, de éstas las no adherenciales representa un 75%, y dentro de las no adherenciales el vólvulo del sigmoides encabeza con un 90%, en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones posoperatorias Obstrucción intestinal Adherencia al tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La obstrucción intestinal es una patología la cual puede darse por varios mecanismos, responsable del 20% de las emergencias quirúrgicas a nivel mundial, de éstas las no adherenciales representa un 75%, y dentro de las no adherenciales el vólvulo del sigmoides encabeza con un 90%, en especial en la zona andina del país; por lo que el presente estudio tiene la finalidad de identificar los factores que están asociados con la aparición de complicaciones post operatorias en pacientes llevados a cirugía con el diagnóstico de obstrucción intestinal, y de ese modo reconocerlos oportunamente para un manejo adecuado del paciente post quirúrgico. OBJETIVO: Identificar los factores que están asociados con la aparición de complicaciones post operatorias en pacientes llevados a cirugía con el diagnóstico de obstrucción intestinal atendidos en el Hospital Regional de Loreto desde Enero del 2015 a Diciembre del 2019. METODOLOGÍA: El presente estudio es de tipo cuantitativo, analítico, retrospectivo, tipo caso-control, los casos serán todos los post operados de obstrucción intestinal cumplan los criterios de inclusión y exclusión; y los controles serán los post operados de otras patologías quirúrgicas que cumplan los criterios de inclusión y exclusión a través de un muestreo aleatorio simple; se considerará el doble de controles que casos. RESULTADOS: Obtenida la aprobación del trabajo académico se solicitará la evaluación y permiso al Comité de Investigación y Ética del Hospital Regional de Loreto; la recolección de información será de fuente secundaria, se revisarán las historias de los pacientes post operados, lo que será registrado en el instrumento. La información recogida será ingresada en una base de datos con el software SPSS 21.0, primero se aplicará estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencia univariadas y en gráficas; además de usará tabla de contingencias (bivariadas) para determinar los valores de odds ratio con sus intervalos de confianza al 95%. CONCLUSIÓN: Las conclusiones se obtendrán de acuerdo a los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).