Frecuencia de complicaciones postoperatorias de cirugía general en emergencia según Clavien Dindo en un Hospital nivel III enero – junio 2020

Descripción del Articulo

Las complicaciones post operatorias en cirugías de emergencia son una causa importante de morbilidad y mortalidad, debido a la urgencia de la cirugía, la poca preparación preoperatoria del paciente, las múltiples comorbilidades del paciente y el estado general del paciente. Este Proyecto tiene por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Espinoza, Lenin
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:complicaciones postoeratorias
cirugía
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las complicaciones post operatorias en cirugías de emergencia son una causa importante de morbilidad y mortalidad, debido a la urgencia de la cirugía, la poca preparación preoperatoria del paciente, las múltiples comorbilidades del paciente y el estado general del paciente. Este Proyecto tiene por objetivo la evaluación de la frecuencia de las complicaciones post operatorias en cirugía de emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, en el período Enero – Junio del 2020, con una población de 180 pacientes a quienes se les realizaron cirugía de emergencia durante este periodo se les realizo seguimiento de las complicaciones tanto inmediatas como mediatas en base a la clasificación de clavien dindo se obtuvo la información en una base de datos y se graficó los resultados utilizando el programa SPS v23.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).