Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer los factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante 2015-2016. En la unidad de cuidados intensivos (UCI) la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Sistema urinario
Enterobacteriaceae
beta-Lactamasas
Unidades de cuidados intensivos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b593e1154736acba46af572ec03d9661
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4856
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
title Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
spellingShingle Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
Infección
Sistema urinario
Enterobacteriaceae
beta-Lactamasas
Unidades de cuidados intensivos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
title_full Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
title_fullStr Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
title_full_unstemmed Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
title_sort Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
author Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
author_facet Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Villaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección
Sistema urinario
Enterobacteriaceae
beta-Lactamasas
Unidades de cuidados intensivos
Hospitales
topic Infección
Sistema urinario
Enterobacteriaceae
beta-Lactamasas
Unidades de cuidados intensivos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer los factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante 2015-2016. En la unidad de cuidados intensivos (UCI) las infecciones de origen nosocomial están incrementadas con buen número de patógenos multirresistentes a nivel mundial; controlar su expansión es, actualmente, uno de los más grandes desafíos de la medicina. Dentro de ellas, una de las más frecuentes viene a ser la infección del tracto urinario (ITU), se ha descrito que corresponde entre 20-50 %, ocupando el segundo o tercer lugar como causante de enfermedad de origen infecciosa intrahospitalaria, siendo sepsis de foco respiratorio la de mayor aparición seguido de bacteriemias, los cuales influyen sobre costos asociados al proceso de atención y la morbimortalidad, con una incidencia aproximada del 7 % al 31 %, estando disminuida en países desarrollados. Para el diagnóstico de ITU se ha tomado como gold standard al urocultivo, se tuvo como referencia el valor numérico de unidades formadoras de colonias (UFC), el cual va a depender del uso de sondaje vesical: Los pacientes que no utilizan sonda tienen su corte en 10 UFC con detección menor de dos agentes microbianos, y en los que la usan, previa técnica aséptica para la toma de muestra, tienen como referencia a 10 UFC. Los hospitalizados presentan situaciones que aumentan las probabilidades de contraer una infección por gérmenes productores de BLEE, principalmente por una mayor estancia hospitalaria, tener intubación prolongada, uso de ventilación mecánica, realización de un cateterismo arterial o urinario, enfermedades asociadas como diabetes mellitus, falla renal y también por utilizar previamente terapia antimicrobiana o presentar historial de ITU. Estos factores de riesgo son distintos y varían su frecuencia, según la población estudiada. Los atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren padecen mayormente de enfermedades crónicas, ya que es un centro de referencia, y son más propensos de adquirir enfermedades infecciosas. El departamento de microbiología ha observado un gran aumento de uropatógenos productores de BLEE durante los últimos años en los cultivos de pacientes hospitalizados, se encontró que el 59,3 % de ITU nosocomial fueron causadas por E. coli y Klebsiella BLEE, contribuyendo con 47 % y 12 % respectivamente. Además, la edad mayor o igual a 65 años, la presencia de enfermedades crónicas, el uso de previo de antibiótico y el uso de catéter urinario fueron estadísticamente significativos. Esto es un gran problema, ya que cada vez se cuenta con menos armas para combatir estas infecciones tan resistentes, sobre todo en las áreas críticas, en un futuro cercano las tasas de mortalidad se verán incrementadas por la ineficacia terapéutica antimicrobiana, es por eso que esta investigación tiene como objetivo conocer qué factores se relacionan con las infecciones que afectan las vías urinarias en cuidados intensivos para poder contribuir en la disminución de su aparición y aportar de esta manera a la creación de nuevas estrategias en su manejo, asimismo corroborar si las evidencias sobre los factores de riesgo halladas en otros países explican también la patogenia en nuestro medio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T09:17:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T09:17:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villaorduña Ñahuis, A. (2017). Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 56 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4856
identifier_str_mv Villaorduña Ñahuis, A. (2017). Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 56 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/3/villaorduna_namj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/4/villaorduna_namj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/5/villaorduna_namj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b13ad495672bf95150c323b99bea37d1
6e65b277213265d537205e5382d27fdd
91baaa8c2251db0a8d35c77cf6c14f31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890297730007040
spelling Medina Escobar, Doris OtiliaVillaorduña Ñahuis, Adrián Martín de JesúsVillaorduña Ñahuis, Adrián Martín de Jesús2019-06-17T09:17:13Z2019-06-17T09:17:13Z2017Villaorduña Ñahuis, A. (2017). Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 56 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4856Objetivo general: Conocer los factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante 2015-2016. En la unidad de cuidados intensivos (UCI) las infecciones de origen nosocomial están incrementadas con buen número de patógenos multirresistentes a nivel mundial; controlar su expansión es, actualmente, uno de los más grandes desafíos de la medicina. Dentro de ellas, una de las más frecuentes viene a ser la infección del tracto urinario (ITU), se ha descrito que corresponde entre 20-50 %, ocupando el segundo o tercer lugar como causante de enfermedad de origen infecciosa intrahospitalaria, siendo sepsis de foco respiratorio la de mayor aparición seguido de bacteriemias, los cuales influyen sobre costos asociados al proceso de atención y la morbimortalidad, con una incidencia aproximada del 7 % al 31 %, estando disminuida en países desarrollados. Para el diagnóstico de ITU se ha tomado como gold standard al urocultivo, se tuvo como referencia el valor numérico de unidades formadoras de colonias (UFC), el cual va a depender del uso de sondaje vesical: Los pacientes que no utilizan sonda tienen su corte en 10 UFC con detección menor de dos agentes microbianos, y en los que la usan, previa técnica aséptica para la toma de muestra, tienen como referencia a 10 UFC. Los hospitalizados presentan situaciones que aumentan las probabilidades de contraer una infección por gérmenes productores de BLEE, principalmente por una mayor estancia hospitalaria, tener intubación prolongada, uso de ventilación mecánica, realización de un cateterismo arterial o urinario, enfermedades asociadas como diabetes mellitus, falla renal y también por utilizar previamente terapia antimicrobiana o presentar historial de ITU. Estos factores de riesgo son distintos y varían su frecuencia, según la población estudiada. Los atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren padecen mayormente de enfermedades crónicas, ya que es un centro de referencia, y son más propensos de adquirir enfermedades infecciosas. El departamento de microbiología ha observado un gran aumento de uropatógenos productores de BLEE durante los últimos años en los cultivos de pacientes hospitalizados, se encontró que el 59,3 % de ITU nosocomial fueron causadas por E. coli y Klebsiella BLEE, contribuyendo con 47 % y 12 % respectivamente. Además, la edad mayor o igual a 65 años, la presencia de enfermedades crónicas, el uso de previo de antibiótico y el uso de catéter urinario fueron estadísticamente significativos. Esto es un gran problema, ya que cada vez se cuenta con menos armas para combatir estas infecciones tan resistentes, sobre todo en las áreas críticas, en un futuro cercano las tasas de mortalidad se verán incrementadas por la ineficacia terapéutica antimicrobiana, es por eso que esta investigación tiene como objetivo conocer qué factores se relacionan con las infecciones que afectan las vías urinarias en cuidados intensivos para poder contribuir en la disminución de su aparición y aportar de esta manera a la creación de nuevas estrategias en su manejo, asimismo corroborar si las evidencias sobre los factores de riesgo halladas en otros países explican también la patogenia en nuestro medio.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInfecciónSistema urinarioEnterobacteriaceaebeta-LactamasasUnidades de cuidados intensivosHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a infección del tracto urinario por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Patología ClínicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPatología Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvillaorduna_namj.pdfvillaorduna_namj.pdfTrabajoapplication/pdf712582https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/3/villaorduna_namj.pdfb13ad495672bf95150c323b99bea37d1MD53TEXTvillaorduna_namj.pdf.txtvillaorduna_namj.pdf.txtExtracted texttext/plain93122https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/4/villaorduna_namj.pdf.txt6e65b277213265d537205e5382d27fddMD54THUMBNAILvillaorduna_namj.pdf.jpgvillaorduna_namj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5586https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4856/5/villaorduna_namj.pdf.jpg91baaa8c2251db0a8d35c77cf6c14f31MD5520.500.12727/4856oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48562020-01-03 02:02:27.396REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).