Prevalencia de los síntomas post infección por SARS-COV-2 en pacientes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar y describir la prevalencia de la sintomatología clínica post infección por SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2021. Material y método: Estudio cuantitativo observacional, descriptivo y transversal realizado durante enero a agos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ramos, Jair Willman, Quevedo Zuta, Wilder Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-COV-2
Post infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar y describir la prevalencia de la sintomatología clínica post infección por SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2021. Material y método: Estudio cuantitativo observacional, descriptivo y transversal realizado durante enero a agosto del 2023 en el Hospital Eduardo Rebagliati Martins en Lima, Perú. La muestra correspondió a 167 pacientes dados de alta del servicio de Medicina Interna por el diagnóstico principal de COVID-19. Se obtuvo la data a través de entrevistas telefónicas utilizando “NSW Health COVID-19 Case Questionnaire”, así como al Índice de Comorbilidad de Charlson. Finalmente, se realizó un análisis estadístico de tipo descriptivo. Resultados: En la población estudiada, la prevalencia de síntomas post COVID-19 es de 94.6%. Por otra parte, tras al menos un año posterior al alta hospitalaria, la prevalencia corresponde al 21.6%. Los sistemas más afectados fueron: Neurológico (28.8%); Musculoesquelético (10.78%); Cardiorrespiratorio (8.99%); Psicoemocional (8.99%) y Gastrointestinal (7.79%), otros representan 16.8%. La sintomatología persistente se asocia con una mayor edad (p 0.000), el menor lapso entre comienzo del cuadro clínico y la atención médica (p 0.034), un menor nivel educativo (p 0.000) y la no automedicación previa (p 0.040). Conclusión: Se identifico una alta prevalencia de sintomatología post COVID persistente, en población que fue hospitalizada por COVID-19 en el Hospital Eduardo Rebagliati Martins en Lima, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).