Modelo de gestión pública basado en el liderazgo ético: caso Petroperú 2003-2007
Descripción del Articulo
Esta investigación demuestra que la aplicación de un modelo de gestión basado en el liderazgo ético en Petroperú permitió revertir la situación de crisis económica y de mala reputación que enfrentaba como consecuencia de una mala gestión y graves denuncias mediáticas que protagonizaron los principal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Ética profesional Administración pública Bien común 350 - Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación demuestra que la aplicación de un modelo de gestión basado en el liderazgo ético en Petroperú permitió revertir la situación de crisis económica y de mala reputación que enfrentaba como consecuencia de una mala gestión y graves denuncias mediáticas que protagonizaron los principales directivos de la empresa más importante del país. La nueva gestión que asume la dirección de la empresa en los cuatro últimos meses del 2003 logra recuperar en el corto plazo la situación de pérdida económica que encontró debido a una serie de medidas aplicadas, como consecuencia de un rápido proceso de planificación estratégica que involucró a todos los colaboradores de la empresa. Está recuperación económica y la nueva cultura organizacional basado en cuatro valores y cuatro principios fueron determinantes para que el 2004 alcanzaran cifras extraordinarias en sus indicadores económicos y operativos, asimismo, les permitió recuperar y posicionar una nueva imagen con una buena reputación en la ciudadanía, consolidándose como la primera empresa del Perú. Esta investigación recoge y analiza la información que se utilizó de base para la etapa de diagnóstico y planificación, así como los medidas implementadas y los resultados alcanzados al cierre de cada año de gestión, también muestra un análisis comparativo con el principal competidor de la empresa petrolera. De esta manera, se demuestra que el éxito o fracaso de una empresa pública o privada no depende de su naturaleza jurídica, sino, de la calidad ética y profesional de quienes la dirigen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).