La auditoría gubernamental y su incidencia en el desarrollo de la gestión de las entidades públicas en el Perú

Descripción del Articulo

Presenta un tema de mucho interés que involucra al ente rector del Sistema Nacional de Control, que a partir del 13 de mayo del 2014, ha dispuesto cambios en su normativa y que ha ocasionado el retorno de los auditores a capacitarse en el contenido de las normas generales de control gubernamental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Barragán, Gloria María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría gubernamental
Instituciones públicas
Administración pública
350 - Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Presenta un tema de mucho interés que involucra al ente rector del Sistema Nacional de Control, que a partir del 13 de mayo del 2014, ha dispuesto cambios en su normativa y que ha ocasionado el retorno de los auditores a capacitarse en el contenido de las normas generales de control gubernamental y los servicios de control posterior, que comprende la Auditoría Financiera Gubernamental, la Auditoría de Desempeño y la Auditoría de Cumplimiento, la cual viene dando comentarios favorables, toda vez que trata sobre la auditoría gubernamental y su incidencia en el desarrollo de la gestión de las entidades públicas en el Perú, 2013-2014, para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta mediante la aplicación del cuestionario, conformada por preguntas relacionadas con los indicadores de ambas variables, haciendo una encuesta a los auditores-contadores, quienes con sus aportes ayudaron a esclarecerla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).