Calidad de vida de las personas que viven con VIH/sida (PVVS), en tratamiento antirretroviral de gran actividad (targa) con manifestaciones dermatológicas en consulta externa de dermatología en el Hospital Regional Lambayeque, en el 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS), en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) con manifestaciones dermatológicas en consulta externa de Dermatología en el Hospital Regional Lambayeque, en el 2017. Material y métodos: Estudio observa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Enfermedades de la piel VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Caracterizar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS), en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) con manifestaciones dermatológicas en consulta externa de Dermatología en el Hospital Regional Lambayeque, en el 2017. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Incluyó a las PVVS que recibieron TARGA y que acudieron a consulta externa de Dermatología en el Hospital Regional Lambayeque, durante los meses de mayo a octubre del 2017, fue un total de 170 PVVS, con una proporción esperada del 45%, con un nivel de confianza de confianza de 95% y con un valor de precisión absoluta del 5%. Se utilizó el cuestionario de salud catalogado índice de calidad de vida en dermatología (DLQI). Resultados: Se presentó una media de edad de 35 años, predominó la atención en los pacientes de sexo masculino (81,8%). Las manifestaciones dermatológicas más frecuentes fueron las no infecciosas (59,4%), en particular las inflamatorias (57,1%). Además se presentó un recuento de linfocitos CD4 menor de 500 cél./mL (84,7%). Por último la afectación en la calidad de vida en mayor porcentaje fue de tipo moderado (37,1%). Conclusión: Las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS), pertenecientes a la estrategia sanitaria de prevención y control de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B del Hospital Regional Lambayeque, que presentaron manifestaciones dermatológicas en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), presentaron una calidad de vida afectada, principalmente en el estadio moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).