Percepciones del personal de salud sobre la problemática que viven las personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones que tienen los profesionales de la salud sobre la problemática que viven las personas viviendo con VIH que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital San Juan Bautista de Huaral. Por lo cual se real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | VIH (Virus) Percepción social Personal médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones que tienen los profesionales de la salud sobre la problemática que viven las personas viviendo con VIH que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital San Juan Bautista de Huaral. Por lo cual se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico. Se realizó la recolección de datos a través de entrevistas semiestructuradas a 7 miembros del personal de salud que pertenecen a la estrategia TARGA y que tienen un trato directo y constante con el paciente. En los resultados se evidenció que el personal de salud tiene la perspectiva que las personas que viven con VIH continúan enfrentando dificultades en diferentes aspectos de sus vidas, incluyendo lo social, económico y emocional. Además, consideran que una adecuada interacción médico - paciente contribuye al bienestar de los pacientes y es crucial para el éxito del tratamiento. Se concluyó que el personal de salud considera una perspectiva integral para abordar las necesidades de las personas que viven con VIH, reconociendo factores emocionales, sociales, económicos y médicos como elementos interconectados para mejorar la calidad de vida de estos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).