Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé e Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en el periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Detallar la importancia del internado médico como una etapa llena de aprendizajes y formación como futuros médicos para poder conseguir y consolidar aptitudes medicas en la que se base, la integralidad, la clínica, entre otras. Para ello, se presentaron casos clínicos de dichos hospitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Garrido, Marco André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
trabajo de suficiencia profesional
Medicina humana
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Detallar la importancia del internado médico como una etapa llena de aprendizajes y formación como futuros médicos para poder conseguir y consolidar aptitudes medicas en la que se base, la integralidad, la clínica, entre otras. Para ello, se presentaron casos clínicos de dichos hospitales donde se llevó las rotaciones para explicar el abordaje clínico basándose en guías clínicas y artículos científicos. Metodología: Exponemos el trabajo en la cual detallará dos casos clínicos por cada especialidad realizada en el internado como medicina interna, cirugía general, ginecología y obstetricia y pediatría. Estos casos se seleccionaron por importancia clínica en nuestra población, analizándolos en base a artículos científicos y guías nacionales y extranjeras. Resultados: Se pudo conseguir datos importantes de dichas patologías prevalentes en nuestro país; de nuestra parte, poder entenderlas y saber manejarlas en el ámbito hospitalario pudiendo llegar al manejo adecuado a favor de nuestros pacientes. Además, se pudo combinar la teoría llevada y poder enfocarla a la práctica médica. Conclusiones: En este proceso que fue el internado realizado en Hospital San Bartolomé e INEN se pudo comprender diversas patologías relacionados a las rotaciones realizadas, donde se dio a conocer el planteamiento del caso, diagnóstico y manejo no solo enfocado en la especialidad sino un abordaje integral del paciente. Además, se pudo fortalecer capacidades clínicas que nos servirá para nuestro futuro como médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).