Características y factores de riesgo de la mortalidad materna en la región Lambayeque, años 2020 - 2022

Descripción del Articulo

La muerte materna se refiere al fallecimiento de una mujer durante el embarazo, parto o en los 42 días posteriores, por causas relacionadas con la gestación o su manejo, excluyendo causas accidentales. Objetivos: Describir las características sociodemográficas, gineco-obstétricas, identificar los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liñan Chappa, Andrea Alessandra, Rivera Contreras, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Mortalidad
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La muerte materna se refiere al fallecimiento de una mujer durante el embarazo, parto o en los 42 días posteriores, por causas relacionadas con la gestación o su manejo, excluyendo causas accidentales. Objetivos: Describir las características sociodemográficas, gineco-obstétricas, identificar los factores de riesgo asociados y evaluar la COVID-19 como comorbilidad de la mortalidad materna en la región Lambayeque, durante los años 2020-2022. Material y métodos: Se realizó un estudio censal que incluyó 81 casos de muertes maternas registradas en instituciones de salud de la región. Se seleccionaron dos controles para cada caso, que fueron gestantes atendidas en la misma institución. Resultados: Se registró en el año 2021 el mayor número de muertes materna (36 casos). El estudio reveló que el nivel educativo secundario y superior presentaron un Odds Ratio ajustado (ORa) de 0,20, indicando un menor riesgo. Además, se identificó que la atención prenatal incompleta o ausente aumentó considerablemente el riesgo de muerte materna, con ORa de 7,73 y 15,33, respectivamente. La mayoría de las muertes ocurrió en el puerperio (42 casos), teniendo como ORa para esta fase de 54,87, con un valor de p <0,001. La infección por COVID-19 no significó estadísticamente un variable asociada (p=0,176) a muerte materna. Conclusión: Los principales factores de riesgo identificados fueron la edad mayor a 30 años, el puerperio y la falta de atención prenatal adecuada; la infección por COVID-19 no resultó una comorbilidad asociada a muerte materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).