Factores Asociados a Mortalidad en Pacientes Cirróticos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2014-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: establecer los factores asociados a mortalidad en pacientes cirróticos atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2016- 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cirrosis que cumplieron criterios de selección Se compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Canales, Vania Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7521
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Mortalidad
Factores asociados
Descripción
Sumario:Objetivo: establecer los factores asociados a mortalidad en pacientes cirróticos atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2016- 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cirrosis que cumplieron criterios de selección Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Se encontraron 150 casos; el 68% fueron varones y 32% mujeres; la edad promedio de los varones fue de 59.42 ± 12.72 años y en las mujeres de 64.46 ± 14.83 años (p < 0.05). En 80% de casos se atribuyó a alcoholismo crónico, en 16.67% a esteatosis hepática no alcohólica, y en 3.33% de casos por hepatitis C y en 1.33% por hepatitis B. El 4.67% tuvo escala Child-Pugh A, 35.33% estadío B y 60% estadío C. Al ingreso el 60% presentó encefalopatía. El 82.67% presentó ascitis, predominantemente severa en 44% de casos, y el 24% de casos ingresó con hemorragia. La creatinina estuvo alterada en 52% de casos, con INR alargado en 64.67%, elevación de las bilirrubinas totales en 88% (directa en 96.67%, indirecta en 57.33%), y alteraciones del sodio en 6%. De los pacientes ingresados por cirrosis en el periodo de estudio; falleció el 27.33% de casos. La estancia hospitalaria promedio fue de 61.03 ± 13.59 días. En promedio, la edad de los fallecidos fue de 64.68 ± 13.92 años y en los sobrevivientes fue de 59.66 ± 13.26 años, diferencia estadísticamente significativa (p = 0.05). En relación a la etiología de la cirrosis el 30.83% de pacientes con cirrosis pos alcohólica falleció, 50% en pacientes con hepatitis B y 20% en aquellos con hepatitis C (p > 0.05). El 44.44% de pacientes Child-Pugh C falleció (p < 0.05). La mortalidad aumenta progresivamente con la severidad de la encefalopatía: 21.43% con la encefalopatía grado II, 77.78% en la encefalopatía grado III y a 100% en los que tuvieron encefalopatía grado IV. El 7.69% de pacientes sin ascitis falleció, ocurrió en 10% de pacientes con ascitis leve, y aumentó a 16.67% en la ascitis moderada, y a 45.45% en pacientes con ascitis severa (p < 0.05). Cuando hay HDA, 11.11% fallecieron. Comparado con 32.46% de pacientes sin HDA, (p < 0.05). La mortalidad fue significativamente mayor, de 43.59% con alteración de la creatinina, de 32.99% con elevación del INR, y con la elevación de la bilirrubina directa (37.21%) o la alteración del sodio (36.36%; p < 0.05). Conclusiones: La letalidad de la cirrosis es alta y se relaciona principalmente a factores clínicos como la encefalopatía o la ascitis severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).