El discurso en las calles y el aprendizaje cívico – ético para mejorar la calidad de vida en la población de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “El discurso en las calles y el aprendizaje cívico ético para mejorar la calidad de vida en la población de Miraflores 2020”. Se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera el aprendizaje cívico – ético, mejora la calidad de vida en el distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Velarde, Luis Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sostenible
Compromiso ciudadano
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “El discurso en las calles y el aprendizaje cívico ético para mejorar la calidad de vida en la población de Miraflores 2020”. Se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera el aprendizaje cívico – ético, mejora la calidad de vida en el distrito de Miraflores, las relaciones sociales, el nivel de bienestar y satisfacción y el respeto hacia las personas. El diseño metodológico es “no experimental”, y el enfoque utilizado, cualitativo por lo que se realizará un trabajo de interpretación. En cuanto a los antecedentes de la investigación es de vital importancia tener en cuenta la inclusión y una educación ética desde el currículo escolar como bien sustenta la tesista Arce (2013). Luego la importancia de los espacios públicos y la creación a partir de ellos de una conciencia ciudadana como bien argumenta la tesista Burneo (2010). Y la tesista Andaluz (2016), en una novedosa e interesante tesis propone la comunicación como una herramienta fundamental para desestigmatizar y promover la inclusión social de las personas con afecciones mentales en Lima Metropolitana. En el capítulo de los resultados y discusión hemos contrastado nuestras bases teóricas, las entrevistas y encuestas con nuestra propia interpretación, en la que hemos destacado los nuevos paradigmas de consciencia, una educación transversal en ciudades sostenibles, junto a la inversión, voluntad política, el compromiso ciudadano y el uso de las tecnologías, como elementos claves para facilitar una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).