Relación entre desempeño docente y calidad educativa en las facultades de la Universidad para el Desarrollo Andino – Udea Lircay – Huancavelica 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el desempeño docente y la calidad educativa en las facultades de Ciencias e Ingeniería, y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) de Huancavelica. Para lograr el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Olivera, Pedro Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Docente
Calidad educativa
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el desempeño docente y la calidad educativa en las facultades de Ciencias e Ingeniería, y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) de Huancavelica. Para lograr el objetivo mencionado se utilizó un diseño de investigación no experimental-transversal y un enfoque cuantitativo; además de un alcance correlacional y explicativo. Para la recolección de datos se diseñó y validó dos instrumentos, los cuales permitieron medir el desempeño docente y observar la calidad educativa de cada escuela profesional de las facultades de la UDEA. En cuanto a la muestra, se siguió el tipo probabilístico para determinar la cantidad de estudiantes a los que se les aplicaría los instrumentos. Los datos arrojados se analizaron y se obtuvo los resultados, los cuales permitieron determinar que existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis principal de investigación; es decir, que el desempeño docente se relaciona significativamente al 5% con la calidad educativa de las facultades de Ciencias e Ingeniería y Humanidades y Ciencias Sociales de la UDEA 2019.En cuanto a las hipótesis derivadas, se comprobó que las competencias pedagógicas y de investigación son las que más influyen en la calidad educativa; mientras que las competencias personales no guardan relación; sobre esto último, el análisis debe considerar la realidad de las personas que viven en Lircay, quienes consideran que el trato siempre debe ser personal; por ello, no lo consideran relevante para determinar la calidad educativa, ya que lo dan por hecho en todas sus relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).