Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo general Determinar la prevalencia de la terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora desde septiembre 2020 a enero 2021. La mortalidad en caso de IAM, específicamente el que presenta elevación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reperfusión miocárdica Prevalencia Servicio de urgencia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
USMP_affc71c8a280189116a0994ff0a6a1e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6647 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
title |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
spellingShingle |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 Cardenas Valencia, Pamela Evelin Reperfusión miocárdica Prevalencia Servicio de urgencia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
title_full |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
title_fullStr |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
title_sort |
Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 |
author |
Cardenas Valencia, Pamela Evelin |
author_facet |
Cardenas Valencia, Pamela Evelin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carreño Escobedo, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Valencia, Pamela Evelin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reperfusión miocárdica Prevalencia Servicio de urgencia en hospital |
topic |
Reperfusión miocárdica Prevalencia Servicio de urgencia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
Objetivo general Determinar la prevalencia de la terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora desde septiembre 2020 a enero 2021. La mortalidad en caso de IAM, específicamente el que presenta elevación del segmento ST (IAMCEST), está influenciada por diversos y numerosos factores, tales como: edad del paciente, la clasificación Killip, el retraso en el inicio del manejo, tanto prehospitalario como intrahospitalario, el tipo de tratamiento, antecedentes previos de haber sufrido infarto de miocardio, diabetes mellitus, insuficiencia renal, la cantidad de arterias del corazón dañadas según cateterismo cardiaco, la fracción de eyección cardiaca. La tasa de muerte hospitalaria de pacientes con IAMCEST puede llegar hasta 6% y, en otros casos, hasta el 14%, según información epidemiológica mundial. En nuestro sistema de salud, el manejo de reperfusión para pacientes con IAM con elevación del segmento ST está bastante limitada al sector privado (EsSalud, clínicas) y en caso de entidades públicas del Ministerio de Salud (Minsa), tenemos principalmente la opción de la terapia de reperfusión fibrinolítica vía endovenosa. Ese es el caso del Hospital María Auxiliadora, que es cubierto por médicos especialistas en medicina de emergencias y desastres durante guardias de 12 horas diurnas y nocturnas, todos los días del año y que, según los criterios médicos, se optan por tratamiento endovenoso convencional (terapia de reperfusión) o por angioplastia. Según el compendio estadístico 2016 del Hospital María Auxiliadora, se reporta un ingreso de 1263 pacientes que ingresan por dolor precordial, de los cuales se atienden unos 1148 por Tópico de Medicina. De estos, unos 115 pacientes se atienden en Trauma Shock por infarto agudo de miocardio, lo que representa a un aproximado de 9.11% de las atenciones de Emergencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-20T21:42:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-20T21:42:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cardenas Valencia, P. (2020). Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6647 |
identifier_str_mv |
Cardenas Valencia, P. (2020). Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6647 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/3/cardenas_vpe.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/4/cardenas_vpe.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/1/cardenas_vpe.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dae2ad1180c63cb15935cd74ca7e87a7 8aa3a63c1a90ad2b97404f44afd68688 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f2974fcd405fa9777342750c06d6f00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817373046210560 |
spelling |
Carreño Escobedo, RicardoCardenas Valencia, Pamela Evelin2020-11-20T21:42:50Z2020-11-20T21:42:50Z2020Cardenas Valencia, P. (2020). Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/6647Objetivo general Determinar la prevalencia de la terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora desde septiembre 2020 a enero 2021. La mortalidad en caso de IAM, específicamente el que presenta elevación del segmento ST (IAMCEST), está influenciada por diversos y numerosos factores, tales como: edad del paciente, la clasificación Killip, el retraso en el inicio del manejo, tanto prehospitalario como intrahospitalario, el tipo de tratamiento, antecedentes previos de haber sufrido infarto de miocardio, diabetes mellitus, insuficiencia renal, la cantidad de arterias del corazón dañadas según cateterismo cardiaco, la fracción de eyección cardiaca. La tasa de muerte hospitalaria de pacientes con IAMCEST puede llegar hasta 6% y, en otros casos, hasta el 14%, según información epidemiológica mundial. En nuestro sistema de salud, el manejo de reperfusión para pacientes con IAM con elevación del segmento ST está bastante limitada al sector privado (EsSalud, clínicas) y en caso de entidades públicas del Ministerio de Salud (Minsa), tenemos principalmente la opción de la terapia de reperfusión fibrinolítica vía endovenosa. Ese es el caso del Hospital María Auxiliadora, que es cubierto por médicos especialistas en medicina de emergencias y desastres durante guardias de 12 horas diurnas y nocturnas, todos los días del año y que, según los criterios médicos, se optan por tratamiento endovenoso convencional (terapia de reperfusión) o por angioplastia. Según el compendio estadístico 2016 del Hospital María Auxiliadora, se reporta un ingreso de 1263 pacientes que ingresan por dolor precordial, de los cuales se atienden unos 1148 por Tópico de Medicina. De estos, unos 115 pacientes se atienden en Trauma Shock por infarto agudo de miocardio, lo que representa a un aproximado de 9.11% de las atenciones de Emergencia.application/pdf45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPReperfusión miocárdicaPrevalenciaServicio de urgencia en hospitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Hospital María Auxiliadora 2020-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastres32866752https://orcid.org/0000-0003-3707-276443412310021229https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTcardenas_vpe.pdf.txtcardenas_vpe.pdf.txtExtracted texttext/plain70038https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/3/cardenas_vpe.pdf.txtdae2ad1180c63cb15935cd74ca7e87a7MD53THUMBNAILcardenas_vpe.pdf.jpgcardenas_vpe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4926https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/4/cardenas_vpe.pdf.jpg8aa3a63c1a90ad2b97404f44afd68688MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcardenas_vpe.pdfcardenas_vpe.pdfTrabajoapplication/pdf602109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6647/1/cardenas_vpe.pdf1f2974fcd405fa9777342750c06d6f00MD5120.500.12727/6647oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/66472020-11-27 11:42:18.193REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.225603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).