Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana

Descripción del Articulo

La calidad de la educación superior se ha convertido en una condición básica para realizar un correcto trabajo en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos conocimientos y el servicio múltiple a la sociedad, por tanto la mejora de la calidad y el aumento del rendimiento científico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kiyohara Ramos, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina
Educación médica
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_af9134a4348ba2e0b9cb4ab28b1c3ad0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1425
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Campos Briceño, DanielKiyohara Ramos, Marco AntonioKiyohara Ramos, Marco Antonio2016-01-14T10:30:05Z2016-01-14T10:30:05Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1425La calidad de la educación superior se ha convertido en una condición básica para realizar un correcto trabajo en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos conocimientos y el servicio múltiple a la sociedad, por tanto la mejora de la calidad y el aumento del rendimiento científico y académico es el reto más importante que tienen que afrontar en los próximos años las universidades peruanas. El interés por la calidad de la Universidad lleva inmediatamente a su correlato natural: el interés por la calidad de su enseñanza y en este proceso juega un rol fundamental el profesor, quien en su desempeño docente cumple múltiples tareas de mediación entre el saber de su disciplina y el alumnado de cuya formación integral y profesional es en gran parte, responsable. OBJETIVO: El propósito básico de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico de la asignatura de Anatomía Humana en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la USMP. METODOLOGÍA: Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra censal de 357 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana, a quienes se les aplicó un instrumento de evaluación: el Inventario de calidad docente de Jenny Bazo Valladares. Este instrumento fue sometido a los análisis respectivos que determinaron que la prueba es válida y confiable. RESULTADOS: Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico en esta muestra de estudiantes (r = 0.88). CONCLUSIONES: Los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que las variables en estudio están correlacionadas.72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstudiantes de medicinaEducación médica610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKiyohara_ma.pdfKiyohara_ma.pdfTrabajoapplication/pdf608021https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/1/Kiyohara_ma.pdf19069810772d9c6645c8be59354d50d0MD51TEXTKiyohara_ma.pdf.txtKiyohara_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain96781https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/2/Kiyohara_ma.pdf.txtd22c550980f97fa37573e4f0d0bcea3eMD52THUMBNAILKiyohara_ma.pdf.jpgKiyohara_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5123https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/3/Kiyohara_ma.pdf.jpg4e23c8511a5394489ea971c4efe15d32MD5320.500.12727/1425oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14252020-01-03 00:48:17.542REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
title Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
spellingShingle Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
Kiyohara Ramos, Marco Antonio
Estudiantes de medicina
Educación médica
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
title_full Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
title_fullStr Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
title_full_unstemmed Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
title_sort Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
dc.creator.none.fl_str_mv Kiyohara Ramos, Marco Antonio
author Kiyohara Ramos, Marco Antonio
author_facet Kiyohara Ramos, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Briceño, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Kiyohara Ramos, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiantes de medicina
Educación médica
topic Estudiantes de medicina
Educación médica
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La calidad de la educación superior se ha convertido en una condición básica para realizar un correcto trabajo en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos conocimientos y el servicio múltiple a la sociedad, por tanto la mejora de la calidad y el aumento del rendimiento científico y académico es el reto más importante que tienen que afrontar en los próximos años las universidades peruanas. El interés por la calidad de la Universidad lleva inmediatamente a su correlato natural: el interés por la calidad de su enseñanza y en este proceso juega un rol fundamental el profesor, quien en su desempeño docente cumple múltiples tareas de mediación entre el saber de su disciplina y el alumnado de cuya formación integral y profesional es en gran parte, responsable. OBJETIVO: El propósito básico de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico de la asignatura de Anatomía Humana en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la USMP. METODOLOGÍA: Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra censal de 357 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana, a quienes se les aplicó un instrumento de evaluación: el Inventario de calidad docente de Jenny Bazo Valladares. Este instrumento fue sometido a los análisis respectivos que determinaron que la prueba es válida y confiable. RESULTADOS: Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico en esta muestra de estudiantes (r = 0.88). CONCLUSIONES: Los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que las variables en estudio están correlacionadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-14T10:30:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-14T10:30:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1425
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 72 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/1/Kiyohara_ma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/2/Kiyohara_ma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1425/3/Kiyohara_ma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19069810772d9c6645c8be59354d50d0
d22c550980f97fa37573e4f0d0bcea3e
4e23c8511a5394489ea971c4efe15d32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817534782767104
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).