Percepción de la calidad del médico docente en relación al rendimiento académico en la asignatura de anatomía en estudiantes de Medicina Humana
Descripción del Articulo
La calidad de la educación superior se ha convertido en una condición básica para realizar un correcto trabajo en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos conocimientos y el servicio múltiple a la sociedad, por tanto la mejora de la calidad y el aumento del rendimiento científico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de medicina Educación médica 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La calidad de la educación superior se ha convertido en una condición básica para realizar un correcto trabajo en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos conocimientos y el servicio múltiple a la sociedad, por tanto la mejora de la calidad y el aumento del rendimiento científico y académico es el reto más importante que tienen que afrontar en los próximos años las universidades peruanas. El interés por la calidad de la Universidad lleva inmediatamente a su correlato natural: el interés por la calidad de su enseñanza y en este proceso juega un rol fundamental el profesor, quien en su desempeño docente cumple múltiples tareas de mediación entre el saber de su disciplina y el alumnado de cuya formación integral y profesional es en gran parte, responsable. OBJETIVO: El propósito básico de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico de la asignatura de Anatomía Humana en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la USMP. METODOLOGÍA: Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra censal de 357 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana, a quienes se les aplicó un instrumento de evaluación: el Inventario de calidad docente de Jenny Bazo Valladares. Este instrumento fue sometido a los análisis respectivos que determinaron que la prueba es válida y confiable. RESULTADOS: Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la calidad del médico docente y el rendimiento académico en esta muestra de estudiantes (r = 0.88). CONCLUSIONES: Los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que las variables en estudio están correlacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).