Herramienta tecnológica para mejorar el control del desarrollo cognitivo en los niños de primer grado de primaria del programa de trastorno de déficit de atención e hiperactividad de la Institución para el desarrollo infantil "Arie" en La Molina, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo diseñar y desarrollar una herramienta para la medición del tiempo de ejecución del proceso de escritura de números, reconocimiento de sonidos onomatopéyicos, escritura de letras e identificación de elementos específicos relacionados, así como también el mejoram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbieri Rios, Jean Pier, Poma Salvador, Bianca Joanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transtorno de la falta de atención con hiperactividad
Cognición en niños
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo diseñar y desarrollar una herramienta para la medición del tiempo de ejecución del proceso de escritura de números, reconocimiento de sonidos onomatopéyicos, escritura de letras e identificación de elementos específicos relacionados, así como también el mejoramiento del control del desarrollo cognitivo en los niños de primer grado de primaria del programa de trastorno de déficit de atención e hiperactividad de la Institución para el Desarrollo Infantil “ARIE” en La Molina, Lima-Perú. El objetivo de este proyecto fue obtenido en su totalidad, además, se logró la incorporación de un centro de procesamiento de datos y la generación de informes de avance sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Como consecuencia del logro de los objetivos, se optimizó el control sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas del niño durante sus sesiones en el programa de TDAH. Ello permitió tener un mejor mapeo del desarrollo cognitivo de los niños en base a los indicadores presentados por los psicólogos y además la presencia de evidencias para ser presentadas a los padres de familia al final de los 6 meses de duración del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).