Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del Croton lechleri y extracto de Pelargonium robertianum en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Material y método: el estudio es de tipo comparativo-experimental. La muestra estuvo conformada por 150 gestantes con diagnóstico de gingivitis asociada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Chambilla, José Luis, Pareja Vásquez, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Fitoterapia
Croton
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_af0ceb275d3bb7c07e8733033278f3db
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1716
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
title Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
spellingShingle Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
Lazo Chambilla, José Luis
Gingivitis
Fitoterapia
Croton
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
title_full Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
title_fullStr Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
title_full_unstemmed Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
title_sort Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Pareja Vásquez, María del Carmen
Lazo Chambilla, José Luis
author Lazo Chambilla, José Luis
author_facet Lazo Chambilla, José Luis
Pareja Vásquez, María del Carmen
author_role author
author2 Pareja Vásquez, María del Carmen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Chambilla, José Luis
Pareja Vásquez, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gingivitis
Fitoterapia
Croton
topic Gingivitis
Fitoterapia
Croton
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar la eficacia del Croton lechleri y extracto de Pelargonium robertianum en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Material y método: el estudio es de tipo comparativo-experimental. La muestra estuvo conformada por 150 gestantes con diagnóstico de gingivitis asociada al embarazo, que acudieron para realizar el control de su embarazo al Hospital Nacional Docente Materno Infantil San Bartolomé. Un grupo de 75 gestantes recibieron el tratamiento mecánico más la topicación con el extracto acuoso liofilizado de Pelargonium robertianum L. (Geranio); y el otro grupo de 75 gestantes, recibieron el tratamiento mecánico más la topicación del Croton lechleri (Sangre de Grado). Se aplicó el Índice Gingival de Loe y Silness. A todos los pacientes se les instruyó acerca de la higiene oral, técnicas de cepillado. Se efectuaron controles al 1er día, 3er día, 7mo día y 30mo día, a fin de evaluar la mejoría en las características patológicas de una gingivitis como edema, sangrado, enrojecimiento, textura, en ambos grupos. Resultados: mostraron que las pacientes que fueron sometidas a topicaciones con el extracto de Pelargonium robertianum y raspaje presentaron una disminución en el edema a partir de las 24 horas de iniciado el tratamiento, lográndose la recuperación de un 57.3% de la muestra al 30mo día; mientras que el grupo que recibió la resina de Croton lechleri y raspaje se observó también una disminución de los signos de enrojecimiento, textura, en ambos grupos. Conclusiones: ambas sustancias lograron la recuperación del paciente mejorando su condición ya que ambos tuvieron los efectos esperados; también se observó la desaparición parcial de edema, sangrado y enrojecimiento gingival. No obstante, el extracto de Pelargonium robertianum logró mejores resultados en menor tiempo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-19T14:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-19T14:53:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lazo J, Pareja M. Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Kiru. 2007; 4(2):52-59.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1716
identifier_str_mv Lazo J, Pareja M. Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Kiru. 2007; 4(2):52-59.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 4, n. 2
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 52-59
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/3/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/4/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/5/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
8244fff9e364ce31753f1522b8819c86
48da84623b74b1d4374169d33066a793
c8cde3029f1e224f3580e1d40d345100
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890303470960640
spelling Lazo Chambilla, José LuisPareja Vásquez, María del CarmenPareja Vásquez, María del CarmenLazo Chambilla, José Luis2016-04-19T14:53:26Z2016-04-19T14:53:26Z2007Lazo J, Pareja M. Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Kiru. 2007; 4(2):52-59.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1716Objetivo: Determinar la eficacia del Croton lechleri y extracto de Pelargonium robertianum en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazo. Material y método: el estudio es de tipo comparativo-experimental. La muestra estuvo conformada por 150 gestantes con diagnóstico de gingivitis asociada al embarazo, que acudieron para realizar el control de su embarazo al Hospital Nacional Docente Materno Infantil San Bartolomé. Un grupo de 75 gestantes recibieron el tratamiento mecánico más la topicación con el extracto acuoso liofilizado de Pelargonium robertianum L. (Geranio); y el otro grupo de 75 gestantes, recibieron el tratamiento mecánico más la topicación del Croton lechleri (Sangre de Grado). Se aplicó el Índice Gingival de Loe y Silness. A todos los pacientes se les instruyó acerca de la higiene oral, técnicas de cepillado. Se efectuaron controles al 1er día, 3er día, 7mo día y 30mo día, a fin de evaluar la mejoría en las características patológicas de una gingivitis como edema, sangrado, enrojecimiento, textura, en ambos grupos. Resultados: mostraron que las pacientes que fueron sometidas a topicaciones con el extracto de Pelargonium robertianum y raspaje presentaron una disminución en el edema a partir de las 24 horas de iniciado el tratamiento, lográndose la recuperación de un 57.3% de la muestra al 30mo día; mientras que el grupo que recibió la resina de Croton lechleri y raspaje se observó también una disminución de los signos de enrojecimiento, textura, en ambos grupos. Conclusiones: ambas sustancias lograron la recuperación del paciente mejorando su condición ya que ambos tuvieron los efectos esperados; también se observó la desaparición parcial de edema, sangrado y enrojecimiento gingival. No obstante, el extracto de Pelargonium robertianum logró mejores resultados en menor tiempo.pp. 52-59spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 4, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGingivitisFitoterapiaCroton617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Extracto de Croton lechleri y de Pelargonium robertianum L. en el tratamiento de la gingivitis asociada al embarazoinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdfkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdfTrabajoapplication/pdf2525740https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/3/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf8244fff9e364ce31753f1522b8819c86MD53TEXTkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdf.txtkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdf.txtExtracted texttext/plain19206https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/4/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf.txt48da84623b74b1d4374169d33066a793MD54THUMBNAILkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdf.jpgkiru_4(2)2007_lazo_pareja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8314https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1716/5/kiru_4%282%292007_lazo_pareja.pdf.jpgc8cde3029f1e224f3580e1d40d345100MD5520.500.12727/1716oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17162020-01-03 00:53:20.14REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).