Internado médico peruano antes y durante la pandemia por la covid-19 en el periodo 2020-2021 en Lima Sur

Descripción del Articulo

El presente informe detalla la experiencia en la etapa de Internado Médico de la autora en el periodo 2020-2021. El cual inicia en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador el 31 diciembre del 2019, es afectado por la pandemia de la COVID-19, suspendido por el periodo de los meses de Abril-Set...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Pimentel, Fabiola Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:internado médico
COVID-19
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe detalla la experiencia en la etapa de Internado Médico de la autora en el periodo 2020-2021. El cual inicia en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador el 31 diciembre del 2019, es afectado por la pandemia de la COVID-19, suspendido por el periodo de los meses de Abril-Setiembre, retomado y es concluido el 30 de abril del 2021 en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto. La autora narra los conocimientos adquiridos en las cuatro rotaciones, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Medicina Interna, comentando dos casos clínicos por rotación, y su vez las actividades realizadas en ambos establecimientos de salud. Describe las características de ambos establecimientos de salud, misión y visión, las actividades desempeñadas. Y a su vez, menciona el acontecimiento más relevante en su rotación de Cirugía Plástica, experiencia que describe como la enseñanza personal y profesional más grande en su formación como interna. Detalla los cambios de adaptación que tuvo, tanto en las sedes como en las rotaciones, en los meses iniciales y durante la pandemia. Finaliza con las conclusiones y en consecuencia las recomendaciones válidas para futuros internos de la carrera de Medicina Humana, resaltando la importancia de la relación médico-paciente, factor esencial para un correcto desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).