Prevalencia y características del síndrome de burnout en el personal del servicio de anestesiología del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña en el contexto COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las características y prevalencia del síndrome de burnout en el personal del servicio de anestesiología del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña (INSN Breña) en el 2021, durante la pandemia COVID 19. El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Asmat, Leonardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Sindrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las características y prevalencia del síndrome de burnout en el personal del servicio de anestesiología del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña (INSN Breña) en el 2021, durante la pandemia COVID 19. El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo realizado durante el mes de noviembre del 2021. Se incluyeron 42 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería. Se aplicó el cuestionario de Maslach para Burnout (MBI-HSS). Para el análisis, se usó el software SPSS, versión 25. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias absolutas y relativas y las cuantitativas en medidas de tendencia central y dispersión. Los resultados fueron que la edad promedio de los participantes fue 40.6 ± 8.763, siendo 33 (78.6%) mujeres y 9 (21.4%), hombres. Respecto al grupo laboral, 57.1% (n=24) eran médicos, 28.6% (n=12) enfermeras y 14.3% (n=6) técnicos de enfermería. La prevalencia de síndrome de burnout fue de 4.8% aunque el puntaje promedio en las 3 dimensiones no sugiere burnout. En la dimensión cansancio emocional, 10 (23,8%) trabajadores tuvieron puntaje alto, que sugiere burnout. Para la dimensión despersonalización 5 (11,9%) tuvieron puntaje alto, que sugiere burnout. Para realización personal 13 (30,95%) tuvieron puntaje bajo que sugiere burnout. Se concluyó que la prevalencia del síndrome de burnout en el personal del servicio de anestesiología del INSN Breña durante la pandemia COVID 19 es baja pero los puntajes alterados en las dimensiones evaluadas sugieren que hay un riesgo potencial de desarrollar este síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).