Prevalencia del síndrome de burnout en asistentes y residentes de Anestesiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2021-2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de síndrome Burnout en médicos asistentes y residentes de anestesiología e identificar los factores sociodemográficos en el personal médico de anestesiología y conocer la relación de estos factores con el síndrome de Burnout. La justificación para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catter Chavez, Andres
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Salud mental
Médicos anestesiólogos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de síndrome Burnout en médicos asistentes y residentes de anestesiología e identificar los factores sociodemográficos en el personal médico de anestesiología y conocer la relación de estos factores con el síndrome de Burnout. La justificación para el siguiente estudio radica en la importancia de entender y abordar los potenciales factores de riesgo laboral que pueden afectar el bienestar y desempeño, así como la necesidad de implementar medidas de prevención y apoyo para las mejoras correspondientes a la salud mental de los profesionales implicados y garantizar consecuentemente la seguridad de los mismos pacientes. Además, dicho estudio puede contribuir a la evidencia científica relacionada a la salud ocupacional en el campo de la anestesiología en Perú, proporcionando datos para el futuro diseño de programas e intervenciones de apoyo. Así como la sensibilizar a los empleadores y autoridades de salud sobre la importancia de promover ambientes laborales saludables. Los resultados podrían proporcionar información relevante para fomentar políticas de recursos humanos en el sector salud, los cuales permitan mitigar el impacto negativo en los profesionales de la salud. El estudio se realizará a partir del 1 de enero de 2022 y constará con un tiempo de recolección de datos máximo tres meses. Esta investigación se llevará a cabo en la población anestesiológica del Hospital Nacional Alberto Sologuren
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).