Aplicación de la metodologia PHVA para mejorar la productividad de la empresa Kaya Distribuidores SAC

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como lugar de investigación y ejecución la empresa Chiclayana KAYA DISTRIBUIDORES SAC, dedicada a la elaboración de productos de panadería, y se buscó aumentar la productividad mediante la implementación de la metodología PHVA. Se analizó y evaluó detalladamente los procesos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Luk, Giang Lyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de acción
Metodología PVHA
Diagramas de Ishikawa
Línea base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como lugar de investigación y ejecución la empresa Chiclayana KAYA DISTRIBUIDORES SAC, dedicada a la elaboración de productos de panadería, y se buscó aumentar la productividad mediante la implementación de la metodología PHVA. Se analizó y evaluó detalladamente los procesos de la empresa con el objetivo de conocer cómo se encontrar la organización, antes de implementar las propuestas. Las herramientas usadas fueron las entrevistas, las lluvias de ideas, diagrama de Ishikawa, árboles de problemas y objetivos para conocer cómo se realiza las operaciones dentro de la empresa y determinar las propuestas a realizar. La investigación se dividió en 4 etapas, las cual la primera consistió en la planificación, donde se determinó el diagnóstico y los planes de mejorar ante los problemas encontrados. La segunda etapa fue hacer, donde se implementó las mejoras, seguido por la verificación, que consistió en comprobar si los porcentajes mejoraron en sus indicadores al momento de implementar las mejoras, sin embargo, en algunos no mejoraron, es por ello que se realizó la última etapa, la cual es el actuar, que consistió en prestar mayor atención a los indicadores que no alcanzaban los resultados deseados, mediante planes de acción eficientes. El proyecto trajo consigo una mejora de la productividad global de 2.92 panes/S/ al 4.3 panes/S/.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).